
¿Cuáles son Tus Personalidades?
La palabra personalidad proviene del griego y es la denominación que se utilizaba, hace miles de años, para identificar las máscaras que portaban los actores de teatro griego, cada cambio de mascara era un cambio de personalidad, por ejemplo una máscara o personalidad representaba al amor, otra la ira, otra la traición, la alegría o la tristeza, cada sentimiento tenía su propia mascara o personalidad.
Tomando esta idea, podemos decir que la personalidad es la “máscara” que determina nuestra conducta y pensamiento característico. Hoy podemos afirmar que la personalidad es una mezcla de carácter, temperamento e intelecto de una persona, lo cual determina su adaptación al ambiente, sus características y modos de pensar y comportarse. La personalidad no es única o estática, ya que se desarrolla y cambia a través de la vida, siendo el resultado de la interacción genética del temperamento y del carácter, que determina la cultura de cada uno, por supuesto, estos factores están influenciados por el entorno social.
Uno en Tres y Tres en Uno
Los faraones egipcio, los hinduistas, los cabalistas judíos y los sufistas árabes, coinciden que toda la humanidad puede ser “catalogada” en nueve personalidades buen definidas, pero a su vez, todos tenemos al menos tres personalidades “intercambiables”, que utilizamos de acuerdo a nuestras necesidades y circunstancias, la idea es que todos llevamos tres “máscaras”, que rotamos de acuerdo al entorno que nos toca vivir en cada momento.
Recordemos que los griego y romanos creían en seres mitológicos con personalidades trilógicas, con tres rostros o tres cabezas, y en varias religiones se habla de un ser divino con tres personalidades o tres personalidades que componen un ser divino, demostrando que los seres humanos no somos los únicos que tenemos tres formas de presentarnos frente a los demás…
La mitología greco-romana describe a Hécate, diosa triple, con varias representaciones, en algunos casos con tres rostros de mujer, pero en otros aparece con tres cabezas de animales, que pueden ser perro, caballo y oso, o perro, serpiente y león, aunque el más famoso es el Can Cerbero, un perro de tres cabezas y cola con serpientes, que vigila la puerta que conecta el plano de los seres vivos con la ultratumba, o el lugar donde van las almas de los muertos. Por supuesto varias religiones, desde la egipcia hasta la cristiana, describen la Trilogía Divina o Santísima Trinidad como un Ser Divino compuesto de tres seres con tres personalidades.
Nueve personalidades:
Describiremos los puntos importantes de cada personalidad, resaltando que todas tienen atributos positivos y otros no tanto, pero que en su conjunto crean una “máscara” apropiada para cada ocasión. En esta lista cada lector podrá analizar las tres personalidades que mejor se adaptan a su carácter, temperamento y forma de ser:
Uno: Racionales, conscientes y responsables, organizan su energía alrededor de hacer lo que es correcto y bueno. Ejercen un control automático y crítico de ellos mismos y los demás. Usualmente son idealistas y tienden a seguir las normas y principios que consideran éticos.
Dos: Cuidadosos, simpáticos y generosos, organizan su atención en torno a entregarse a los otros, su objetivo es ser bondadosos y amables, incluso descuidan sus propias necesidades para servir a los demás, esto los lleva a ser exigente y excesivamente intrusivos, si sienten que su bondad y generosidad no es apreciada. Son pensativos y atentos, competentes y fiables.
Tres: Eficientes y eficaces, creen que deben tener éxito para ser amados. Trabajadores, prácticos y orientados a objetivos, son impacientes y parecen insensibles hacia los demás, pero se concentran y sintonizan sus sentimientos para llevar a cabo las tareas. Tienen un gran desafío en aprender a equilibrar el trabajo con la relajación y el logro con sentimiento.
Cuatro: Expresivos, empáticos y de humor inestable, basan su identidad en sus sensibilidades, cultivando unos sentimientos y rechazando otros. Su centro de atención es lejano y especial porque tienen aversión a las cosas comunes o populares. Son auténtico y sensible, creativos artísticamente, y capaces de procesar experiencias negativas y dolorosas con más facilidad que otras personas.
Cinco: Intensos, cerebrales y aislados, sus centros de atención son: pensamiento, aprendizaje y observación, esto los lleva a concebir ideas y conceptos inusuales e interesantes. La duda los hace inseguros, individualistas y excesivamente concentrados en sus elucubraciones. Se muestran muy competentes, porque son analíticos y pensadores originales que exploran un territorio desconocido.
Seis: Responsables y comprometidos con los objetivos y el entorno, esto los lleva a ser inseguros y ansiosos. Tienen una relación ambivalente con la autoridad, por un lado desean una autoridad externa para garantizar su seguridad, pero al mismo tiempo dudan de la figura que la autoridad puede ofrecer. Son excelentes para solucionar problemas grupales, por ser intuitivos y leales.
Siete: Energéticos, positivos y orientados hacia el futuro, se caracterizan por ser arriesgados buscando nuevas experiencias. Son espontáneos, aventureros, multitalentosos, demostrando la “alegría de vivir” que les rodean. Pero todo esto los distrae y dispersa al tratar de hacer demasiadas cosas a la vez. Canalizan su ansiedad y dolor manteniéndose ocupados, planificando sus posibles logros.
Ocho: Potentes, decisivos y orientados a la acción, procuran ganar el respeto de los demás centrados en su fuerza y destreza para sobrevivir en un mundo hostil. Cuando se sienten amenazados, pueden llegar a ser agresivos, mostrando su rápidamente su ira, procurando la confrontación. Tienen alta autoestima, destacándose como excelentes líderes, protegiendo a los débiles y luchando contra las injusticias.
Nueve: Agradables, amables y tolerantes, necesitan mezclarse con los demás e ir con la corriente, no les gustan los conflictos, les cuesta decidir lo que realmente desean y tomar acción, son amigos leales y socios firmes. Su capacidad para ver las dos caras del mismo tema, los hace excelentes mediadores
Hasta la próxima