Por qué Canadá limitará por primera vez en su historia el número de visados temporales para estudiantes y trabajadores extranjeros

Por qué Canadá limitará por primera vez en su historia el número de visados temporales para estudiantes y trabajadores extranjeros

Why Canada will limit the number of temporary student visas for the first time in its history and foreign workers

Por primera vez en su historia, Canadá limitará el número de residentes temporales que viven en el país.
El ministro de Inmigración, Marc Miller, anunció este jueves que el número se reducirá en los próximos tres años y el primer cupo se fijará en septiembre.
Se aplicará tanto a estudiantes internacionales como a trabajadores extranjeros y solicitantes de asilo.
El ministro justificó anteriormente la necesidad de restringir las cuotas de inmigración por la crisis de vivienda y la reducción de la capacidad adquisitiva en el país.
Especificó que Canadá planea reducir el número de residentes temporales al 5% de la población, en comparación con el 6,2% actual.
La medida tiene como objetivo garantizar un crecimiento “sostenible”, puntualizó, en el número de residentes temporales que ingresan a Canadá.

2,5 millones de residentes temporales
Canadá ha experimentado en los últimos años un notable aumento en las admisiones de residentes temporales.
El año pasado se concedieron visados a unos 454.590 nuevos residentes permanentes y 804.690 a no permanentes.
Estas cifras, muy superiores a las de años anteriores, supusieron el mayor aumento poblacional en Canadá desde que existen registros.
El ministro aseguró que en este momento hay un total de 2,5 millones de residentes temporales en Canadá, lo que implica un considerable aumento respecto al millón de 2021, según datos de la agencia nacional de recopilación de datos Statistics Canada.
El país depende en gran medida de los trabajadores extranjeros temporales para cubrir la escasez de mano de obra, reconoció Miller, pero a su vez señaló que “se necesitan cambios para hacer el sistema más eficiente”.
Canadá también está obligada a cumplir sus compromisos internacionales de dejar entrar a quienes huyen de la guerra y la persecución política.
“Estos son compromisos globales importantes para los canadienses”, puntualizó Miller, y matizó que “al mismo tiempo debería haber un debate sincero sobre lo que significa el aumento de la migración internacional para Canadá mientras planificamos el futuro”.

Los trabajadores
Como parte de la nueva política, algunas empresas canadienses deberían reducir la cantidad de trabajadores extranjeros temporales antes del 1 de mayo y tendrán un período más corto para demostrar que estos puestos de trabajo no pueden ser ocupados por un residente permanente o un ciudadano canadiense.
Dos excepciones serán los trabajadores de los sectores de la construcción y la salud, que enfrentan escasez de mano de obra en Canadá.
A estos trabajadores se les permitirá ingresar al país en los cupos actuales al menos hasta el 31 de agosto.
Aproximadamente el 40% de los residentes temporales en 2021 poseían permiso de trabajo, según Statistics Canada, mientras los estudiantes representaban el 22% y los solicitantes de asilo el 18%.

El resto tenían una combinación de permisos o eran familiares de residentes temporales.
El anuncio del jueves recibió críticas los defensores de los trabajadores extranjeros temporales, quienes declararon al medio de noticias canadiense Global News que los inmigrantes trabajan en condiciones precarias y han sido los “chivos expiatorios de la crisis del costo de la vida y de vivienda”.
La noticia llega después de que Canadá recuperara la exigencia de visado a los ciudadanos mexicanos debido a una oleada de solicitantes de asilo de esa nacionalidad.

Los estudiantes
A principios de este año, Miller también estableció un límite en el número de estudiantes internacionales que admitirá Canadá durante los próximos dos años, lo que resultó en una disminución planificada del 35% en las aprobaciones de permisos de estudio.

Más de 800.000 estudiantes extranjeros vivían en Canadá en 2022, frente a 214.000 una década antes.

Esa medida también ha recibido críticas, en particular de algunas instituciones de educación superior de todo el país a quienes preocupa que disuada a los estudiantes de venir a Canadá en favor de otros destinos.

Algunas universidades alegaron que un límite supondría una pérdida de ingresos para sus instituciones.

Las restricciones representan un cambio significativo en la política de Canadá, que históricamente ha dependido de sus puertas abiertas a la inmigración para cubrir puestos vacantes y abordar el rápido envejecimiento de su fuerza laboral.

Estas llegan en un momento en que el gobierno de Justin Trudeau enfrenta una presión cada vez mayor para abordar el problema de un mercado inmobiliario cada vez más inasequible.

Los precios promedio de las viviendas en Canadá rondan los 700.000 dólares canadienses (US$517.400) y los alquileres han aumentado un 22% en los últimos dos años.

 

For the first time in its history, Canada will limit the number of temporary residents living in the country.
Immigration Minister Marc Miller announced this Thursday that the number will be reduced over the next three years and the first quota will be set in September.
It will apply to both international students and foreign workers and asylum seekers.
The minister previously justified the need to restrict immigration quotas due to the housing crisis and the reduction in purchasing power in the country.
He specified that Canada plans to reduce the number of temporary residents to 5% of the population, compared to the current 6.2%.
The measure aims to guarantee “sustainable” growth, he pointed out, in the number of temporary residents entering Canada.

2.5 million temporary residents
Canada has seen a notable increase in admissions of temporary residents in recent years.
Last year, visas were granted to some 454,590 new permanent residents and 804,690 non-permanent residents.
These figures, much higher than those of previous years, represented the largest population increase in Canada since records exist.
The minister assured that at this time there are a total of 2.5 million temporary residents in Canada, which implies a considerable increase compared to the million in 2021, according to data from the national data collection agency Statistics Canada.
The country relies heavily on temporary foreign workers to fill labor shortages, Miller acknowledged, but noted that “changes are needed to make the system more efficient.”
Canada is also obligated to honor its international commitments to let in those fleeing war and political persecution.
“These are important global commitments for Canadians,” Miller said, adding that “at the same time there should be an honest debate about what increased international migration means for Canada as we plan for the future.”

Workers
As part of the new policy, some Canadian companies would have to reduce the number of temporary foreign workers by May 1 and will have a shorter period to prove that these jobs cannot be filled by a permanent resident or Canadian citizen.
Two exceptions will be workers in the construction and healthcare sectors, who face labor shortages in Canada.
These workers will be allowed to enter the country in the current quotas at least until August 31.
Approximately 40% of temporary residents in 2021 had a work permit, according to Statistics Canada, while students represented 22% and asylum seekers 18%.
The rest had a combination of permits or were relatives of temporary residents.
Thursday’s announcement was criticized by advocates for temporary foreign workers, who told Canadian news outlet Global News that immigrants work in precarious conditions and have been “scapegoated for the cost of living and housing crisis.”
The news comes after Canada recovered the visa requirement for Mexican citizens due to a wave of asylum seekers of that nationality.

The students
Earlier this year, Miller also set a cap on the number of international students Canada will admit over the next two years, resulting in a planned 35% decline in study permit approvals.
More than 800,000 foreign students were living in Canada in 2022, up from 214,000 a decade earlier.
That move has also drawn criticism, particularly from some higher education institutions across the country who worry it will deter students from coming to Canada in favor of other destinations.
Some universities argued that a cap would mean a loss of revenue for their institutions.

Share