<!--:es-->Los 11 errores más comunes en la solicitud de ayuda Financiera Estudiantil<!--:-->

Los 11 errores más comunes en la solicitud de ayuda Financiera Estudiantil

Como todos los años, la nueva Solicitud Gratuita de Ayuda Federal para Estudiantes (FAFSA) está disponible online desde el 1 de enero, y si quieres estudiar en la universidad, llenarla es el trámite principal que debes hacer para conseguir dinero para tus estudios.
Sin embargo, todos los años miles de estudiantes cometen algunos errores al completar la solicitud, y estos son los 10 más comunes, según la oficina de Ayuda Federal Estudiantil del Departamento de Educación.
1 – No completar la FAFSA: El peor error de todos es el que te podría dejar sin alcanzar tu educación superior. Llenar la FAFSA no es difícil, tampoco toma mucho tiempo. El gobierno federal -como las universidades, entidades privadas, municipales o estatales- utiliza la FAFSA para determinar para cuánta ayuda financiera estudiantil eres elegible. Si no completas la FAFSA es muy difícil que consigas dinero de cualquier otro lugar. Llenar la FAFSA toma media hora, si lo haces online es completamente automatizado, y tienes acceso a ayuda en el momento.
2 – Utilizar una página web incorrecta: La FAFSA se llena en FAFSA.gov. La FAFSA es gratuita. Si alguna vez entras a una página web donde te piden información sobre tu tarjeta de crédito, no estás en la página oficial de FAFSA.
3 – No crear tu FSA ID: Antes de llenar la FAFSA, debes crear tu Credencial de Ayuda Federal para Estudiantes (FSA ID). El FSA ID consiste de un usuario y una clave, y es el equivalente electrónico a tu firma. Tus padres también necesitarán su propio FSA ID para firmar electrónicamente la FAFSA. Sin esta identificación, no podrás acceder al sistema de la FAFSA para llenar tu solicitud. Si no tienes FSA ID, crea uno aquí. La clave para completar rápidamente la FAFSA es estar preparado. Aquí podrás ver un listado de los documentos que necesitarás para llenarla.
4 – Esperar a presentar tu reporte de impuestos para luego completar la FAFSA: Parte de las ayudas federales se otorgan por orden de llegada. Si tardas mucho en completar la FAFSA podrías perder dinero. Por eso, no pierdas tiempo y llena la FAFSA lo más pronto posible con un cálculo estimado de tus ingresos. Cuando presentes tus impuestos podrás actualizar la FAFSA con la información correcta, y de manera automática a través de esta herramienta del IRS.
A2
5 – No completar la FAFSA en el plazo correspondiente: Los estados, las universidades y el gobierno federal tienen sus propias fechas límites para completar la FAFSA. Anota la fecha que te corresponde y completa la solicitud cuanto antes. Mira aquí el calendario con los plazos federal y estatales.
6 – No leer cuidadosamente las definiciones: Muchos estudiantes experimentan retrasos en el proceso de llenar la FAFSA o de que le otorguen la ayuda por errores simples que se pueden evitar. Por ejemplo, la FAFSA tiene sus propias definiciones sobre cómo determinar cuánta gente vive en tu hogar, o sobre si estás o estuviste bajo la custodia legal de algún adulto. Lee cuidadosamente las instrucciones de cada pregunta y sus definiciones.

7 – Dar información incorrecta: Muchos padres llenan la FAFSA por sus hijos, pero deben recordar algo muy importante. La FAFSA es una solicitud del estudiante, y cuando pregunta por “tu” información, se refiere a la información del estudiante, no a la del padre o madre. Otros estudiantes proveen el nombre incorrecto. Asegúrate de que cuando llenas la FAFSA das tu nombre tal y como aparece en tus documentos oficiales emitidos por el gobierno. No uses apodos. Asegúrate también de que tu número de Seguro Social es el correcto.
8 – No proveer información sobre tus padres: La FAFSA podría considerarte un estudiante “dependiente” aunque te mantengas por ti mismo, pagues tus cuentas y presentes tu propio informe de impuestos. La definición de “dependiente” para fines de la FAFSA y del IRS no es la misma. Asegúrate de proveer toda la información requerida sobre tus padres.
9 – Enviar tu informe a una sola universidad: Aunque no lo creas, la gran mayoría de los estudiantes envía su información del FAFSA a una sola universidad. Si la única universidad a la que enviaste tu información no te admite, podrías quedarte sin estudiar ese año. La FAFSA te permite enviar tu información a hasta 10 universidades, y una vez completes la solicitud, puedes enviarla a más instituciones. Agrega todas las que puedas, incluso si no estás seguro de solicitar admisión.
10 – No usar la herramienta del IRS para proveer tu información sobre impuestos: Si esta información se puede colocar en la FAFSA de manera automática, y sin errores, ¿por qué hacerlo de otra manera?

11 – No firmar la FAFSA: Muchos estudiantes llenan la solicitud de manera correcta, pero olvidan firmarla con su FSA ID y someterla. Esto puede ocurrir por varias razones. Por ejemplo, el estudiante olvidó su FSA ID, o su padre no estaba con él para firmar la solicitud. Si quieres confirmar que todo el trámite se completó correctamente, entra aquí después de someter la solicitud y confirma su estatus.

Share