<!--:es-->Yerena llevará creación de COMNAPAZ a la Cumbre Mundial de Paz en Puerto Vallarta<!--:-->

Yerena llevará creación de COMNAPAZ a la Cumbre Mundial de Paz en Puerto Vallarta


Ante las indefiniciones de la Comisión de Gobernación que preside el panista, Javier Corral Jurado, para dictaminar favorablemente la iniciativa para crear la Comisión Nacional de Cultura de Paz, misma que garantizaría la certidumbre jurídica de Cultura de Paz en México, el proponente Dip. Rafael Yerena, quien en 1994 retomo esta propuesta del Movimiento Nacional de Cultura de Paz y No- Violencia que preside el activista Hiram Valdez Chávez, asevero ante una veintena de organismos internacionales y ONG´S que es preciso adoptar una Política de Estado para desarrollar una estrategia transversal, que ponga prioridad en la prevención, aliente y facilite la participación de organizaciones comprometidas en reconstruir el tejido social.

Rafael Yerena asevero que frente al desafío que representa la inseguridad pública y la violencia para la integridad del Estado y el lastre social que afecta a las personas proponemos con la COMNAPAZ la implementación de una estrategia integral, multidimensional y con visión de corto y largo plazo, que tenga la dimensión de una política de Estado compartida por los tres niveles de gobierno.

El Diputado Rafael hace un exhorto al Ejecutivo a que no frene el accionar de las organizaciones civiles dedicadas a la cultura de Paz, asumiendo que el Estado es la Sociedad Civil Organizada, cuya actividad rectora le corresponde al sector gubernamental como gestor exclusivo y representante de los intereses generales los cuales no puede inhibir el accionar organizaciones ciudadanas en el país que generan credibilidad, confianza y vínculos de solidaridad que actúan y trabajan a favor de crear una cultura de Paz en nuestro país.

Con la presencia de representantes de Naciones Unidas de la talla de Francisco Plancarte y García Naranjo, Federación Mundial de Naciones O.N.U. Manuel Díaz Rubio, Bandera de la Paz Comité Internacional O.N.U. Mariela Manzano, Fundación Enlazando Esfuerzos Conjuntos, A.C. y Ac Tah, Caminante Maya por la Paz, el Dip Rafael Yerena se comprometió a ciudadanizar la cultura de paz, recogiendo esta iniciativa para presentar en la Cumbre Mundial de Paz, en la que el propio diputado cabildeo para atraerla a Puerto Vallarta y posicionar el tema ante los organismos internacionales como una prioridad inaplazable en México.

La educación para la paz no sólo es un hecho educativo sino también una experiencia política. La educación para la paz prepara a los ciudadanos para la responsabilidad individual, la cual debe estar siempre ligada al reconocimiento del compromiso cívico, a la asociación con los demás para resolver problemas y al trabajo por una comunidad justa, pacífica y democrática.

Para el activista Hiram Valdez, estima que si sumarán todos los minutos de silencio que la Cámara de Diputados realiza para honrar a las víctimas de muerte producto de la violencia; y en cambio la legislatura se dedicará a legislar la Cultura de Paz, cambiaria el rostro del país que ha claudicado en su empeño por reconstruir el tejido social. Esa legislatura está en riesgo de ser estigmatizada como la Legislatura del silencio.

De no aprobarse esta iniciativa de la Comisión Nacional de Cultura de Paz y No Violencia, México no sería coherente en su Política interior con los principios que enarbola en la diplomacia de la Política Exterior, que enarbola ante la comunidad internacional.

Share