Vivir es un asunto matemático
Si usted es uno de los automovilistas, a quienes las curvas de las carreteras le da dolores cabeza y no sabe porqué existen, o si se pregunta cómo se realizan los pronósticos astronómicos o meteorológicos, en la exhibición ¿Por qué las matemáticas? encontrará las respuestas
Tras su paso por 40 ciudades de 20 países europeos, asiáticos, africanos y americanos, la exposición interactiva, desarrollada a iniciativa de la UNESCO, llega a México desde el 6 de mayo en el Centro Cultural Ollin Yoliztli.
A partir de 27 mesas totalmente interactivas, el visitante también podrá conocer cómo las matemáticas están presentes en la naturaleza y qué tanta energía se necesita para viajar fuera del planeta.
Por medio de juegos, objetos, imágenes, videos, simulaciones numéricas y demostraciones comentadas, el público aprenderá de manera entretenida que las matemáticas son asombrosas, interesantes y útiles.
De esa manera, el público comprenderá que cuando usa un teléfono, una tarjeta de crédito, un medio de transporte o se guía por los pronósticos del tiempo, está usando las matemáticas.
Rosa María Farfán, directora de Educación, Ciencia y Sociedad del Instituto de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal (ICyTDF), explica que el propósito de esta exposición es que la gente conozca cómo las matemáticas están presentes en prácticamente toda nuestra vida cotidiana.
“El objetivo es resaltar la importancia de las matemáticas en el ámbito social, cultural, económico y como parte de la vida cotidiana de cada ciudadano”.
¿Por qué las matemáticas? es una muestra itinerante de carácter internacional que inició en el verano de 2004 en Copenhague para la Comisión Internacional para la Enseñanza de las Matemáticas.
Entre los temas que incluye esta exhibición están: “Leer la naturaleza”, “Llenar el espacio”, “¿Por qué calcular?”, “Conectarse”, “Construir”, “Optimizar”, “Probar-demostrar” y “Experimentar”.
Esta exposición que fue diseñada por el Centro de Ciencias de Orleans de Francia en colaboración con las universidades de Tokal, de Tokio (Japón), y la Ateneo de Manila, Filipinas. Permanecerá abierta en la ciudad de México hasta el 15 de junio, para luego viajar a la ciudad de Monterrey.
Del porqué llevar una exposición científica a un centro destinado a la cultura, Farfán explicó que es por la proximidad a varios campus universitarios y porque hay varias creaciones artísticas que están basadas en las matemáticas.
Aunque la exposición está dirigida especialmente a niños y jóvenes, Farfán aclaró que resultará de gran interés para cualquier persona con un poco de curiosidad en las matemáticas.