Tu mejor regalo: El descanso

Daniel Higa Alquicira

¿Te has dado cuenta que probablemente las frases que más veces repetimos al día son: “no tengo tiempo”, “hay muchos problemas” y “estoy cargadísimo de trabajo”? Son palabras que ya forman parte de nuestro vocabulario cotidiano y que nos provocan un alto grado de estrés por cumplir con todas las responsabilidades diarias, e incluso cuando nos acostamos, seguimos pensando en eso.

Y a la mañana siguiente nos levantamos como si hubiéramos pasado la noche en vela, a pesar de haber dormido las horas necesarias. Esto es un indicador de que no estamos descansando, ya que nuestro organismo permanece en un estado de tensión que no le permite recuperar la energía perdida y va acumulando el cansancio físico y mental.

“Para llevar una vida armoniosa es fundamental el descanso, ya que es una actividad reparadora del cuerpo humano que proporciona un estado de reposo y relajación que conforta y permite al individuo afrontar de mejor manera las situaciones de la vida cotidiana”, afirma la doctora Bertha Ramos del Río, coordinadora del programa de Psicología de la Salud de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza de la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM.

Y añade la especialista: “Lo más grave de esto es que produce daños psicosomáticos como fuertes dolores de cabeza, malestares musculares y estomacales; además, de problemas emocionales como mal humor, irritabilidad, ansiedad y muchas dificultades para dormir, lo mismo que problemas interpersonales con la pareja, los compañeros de trabajo y los hijos”.

Agenda llena, corazón ¿contento?

¿Pero cómo se puede descansar en medio de tantos pendientes? La clave está en la organización que tengamos en la vida cotidiana. El orden es estratégico para realizar con buenos resultados, todas aquellas cosas no que sólo debemos, también, que deseamos.

En este sentido, por más claridad que tengamos en el tiempo que necesitamos disponer para el cumplimiento de ciertas responsabilidades, así como de algunos compromisos, evitaremos sentir preocupación o ansiedad por lo que queda pendiente.

Podemos apoyarnos para poner orden con la elaboración de una lista de cosas por hacer, el llenado puntual de una agenda o anotaciones en una libreta, incluso, hay teléfonos celulares que permiten llevar no sólo el control de tareas, también tienen recordatorios para que no pasemos por alto las tareas o compromisos. Esto nos ayudará a evitar padecer ansiedad y desesperación por hacer o no, actividades que bien se pueden cumplir sin atentar contra nuestro estado emocional.

¡A descansar!

Bertha Ramos Ríos recomienda cuidar que los periodos dedicados al descanso funcionen como tal, y puntualiza: “Es importante olvidarse del celular, del trabajo y sobre todo, disfrutar sin ninguna culpa de relajarse. Finalmente, las cosas no van a cambiar por esos minutos que utilizamos para reparar energía, y sí va a mejorar sustancialmente la calidad de vida”.

La catedrática afirma que hay una técnica muy eficaz y simple para bajar los niveles de presión y consiste en organizar y planear el tiempo de manera adecuada, y enfatiza: “Basta con hacer un listado de actividades y analizar cuáles son urgentes, cuáles son importantes y cuáles no. Una vez que tengamos esto, establecemos cómo y cuándo se van a realizar, empezando por lo importante e intercalando actividades de recreación para el descanso y la relajación”.

No se necesita estar acostado para descansar, “esto se puede obtener al darse diez o quince minutos una o dos veces al día en el horario de trabajo y realizar alguna actividad que nos relaje –afirma Bertha Ramos del Río-. Puede ser física como caminar, realizar ejercicios de estiramiento y de respiración; o mental, como pensar y visualizar cosas agradables, lugares o personas que nos hagan sentir bien y nos motiven a seguir de buen humor durante el día”.

El ritmo de vida actual, exige que seamos más eficientes y ordenados en la administración de nuestro más preciado recurso: El tiempo. La meta es tener una vida balanceada en que la vida amorosa, familiar, de trabajo y social estén atendidas, y sea la armonía quien rija el ritmo de cada día.

Fundación México Unido

www.sermexico.org.mx

Bojorge@mexicounido.org.mx

Share