<!--:es-->¡Todos molestan a mi hijo!<!--:-->

¡Todos molestan a mi hijo!

Claudia Cortazar

De repente tu pequeño llega con una mordida, luego con un golpe, llora cuando lo dejas en la guardería o en el jardín de niños y un día, quizá por causalidad lo observas desde las rejas de la escuela y ves como un grupo de chicos lo empuja y él corre a un rincón y permanece solo. No entiendes lo que pasa, te sientes mal, casi a punto de las lágrimas y por supuesto necesitas y deseas ayudarlo.

En esta triste película hay dos actores: un niño que se burla, que golpea, que humilla o que ignora y otro quien recibe estas ofensas. ¿Qué pasa con estos pequeños? La psicóloga Martha Laura López Jiménez, especialista en el área educativa, explica: “Desafortunadamente es un fenómeno cada vez más frecuente, hay chicos que actúan de forma agresiva porque desde el seno de su hogar no han aprendido lo que es el respeto y, por otro lado, es posible que estos pequeños carezcan de límites claros por parte de sus padres, quienes no han tenido el cuidado de fomentarles el respeto a la autoridad y mucho menos a los demás”.

Es común que cuando tu pequeño pasa por esta situación sienta pena de compartir que no la pasa bien y que además es víctima de algún abuso, por lo que es probable que no te dé aviso de ello, sin embargo, habrá muchas actitudes que delaten que alguien lo molesta, como por ejemplo: no querrá asistir al centro al que habitualmente asiste, se mostrará rebelde, enojado o triste y te hará saber que prefiere quedarse contigo.

La especialista aconseja que cuando has percibido casos como este pueden seguir los siguientes pasos:

Cuestiónate sobre las características de comportamiento de tu hijo, debes reflexionar acerca de lo que puede estar haciendo para que los demás se comporten de cierta manera con él.

Obsérvalo en distintos ámbitos: en casa, con los vecinos o con los tíos, esto con el objeto de conocer qué tantas habilidades tiene para adaptarse a ciertas circunstancias.

Revisa cuál es el concepto que tiene el niño de sí mismo, porque a partir de éste es cómo se presenta ante los demás. “Desde muy pequeños, asegura la experta, los niños pueden decir cosas como: “mami soy muy aburrido” “soy muy lento”, “nunca puedo hacer esto o aquello”. Ayúdale a cambiar de opinión sobre sí mismo, diciéndole lo mucho que vale, haciéndole ver todo lo sí puede hacer y enseñándole cómo hacer lo que cree que no puede hacer.

Vale la pena también acudir con sus profesores y maestros para ver lo que ellos opinan y para enterarlos del asunto, pues muchas veces las propias maestras y educadoras son las que generan estos distanciamientos o divisiones entre los niños, les dicen cosas como: “es que tú eres muy lento”, “no sabes escuchar”… Les ponen etiquetas que tal vez están predisponiendo a los otros niños con respecto a tu hijo.

Si crees que es necesario puedes acudir a una terapia con psicólogos infantiles quienes mediante actividades lúdicas les ayudan a los chicos a exteriorizar muchas cosas y a identificar lo que está sucediendo con él y sus relaciones interpersonales.

Hay que enseñarlos a desarrollar estrategias de defensa o autoprotección, sobre la base de que si entienden lo mucho que valen sabrán que la opinión de los demás es sólo eso: una opinión.

El amor y el contacto físico son el mejor antídoto contra burlas y situaciones como esta, así que dáselo sin medida.

Tú eres el principal apoyo en la vida de tu pequeño, entre tus brazos encuentra seguridad y bienestar, por eso es muy importante que lejos de juzgar su actitud, le brindes los elementos necesarios para comprender que la verdad es la base de toda relación sana y que bajo ninguna circunstancia, por adversa que parezca, es opción la mentira.

“Periodismo con valor”

www.sermexico.org.mx

bojorge@mexicounido.org.mx

Share