
Todo lo que debes saber de Becas Estudiantiles
La universidad es una inversión, y para muchos, una de esas metas por las cuales vale la pena trabajar duro.
Después de todo, según un estudio de Georgetown University -que tomó en cuenta salarios de por vida de 2013-, una persona que obtiene un título universitario ganará a través de su vida un millón de dólares más que una persona sin estudios superiores.
Sin embargo, muchas familias hispanas aún piensan que enviar a sus hijos a la universidad es imposible porque es demasiado caro. Pero estudiar en una buena universidad puede ser más asequible de lo que se imagina cuando se solicitan, con tiempo y dedicación, becas y subvenciones.
El espectro de becas es amplio y, como dice la Oficina de Ayuda Federal para Estudiantes, el catálogo de alternativas incluye desde aquellas ofrecidas por instituciones educativas, empleadores, personas, empresas privadas, organizaciones sin fines de lucro, comunidades, grupos religiosos y organizaciones profesionales y sociales.
La búsqueda por una beca viabiliza que los estudiantes, independientemente de su estatus migratorio y condición, puedan cursar estudios universitarios, aspirar a la escuela posgraduada y así ampliar las oportunidades laborales y económicas en su futuro.
El costo de la educación universitaria no debe desalentar las metas académicas y profesionales de los estudiantes y sus familiares. Vale anotar que lo que se paga por una universidad depende del ingreso familiar, becas, préstamos y otras ayudas, y el costo final a menudo es una fracción del precio anunciado en la página de Internet de la institución.
Por ejemplo, la Universidad de Harvard -considerada como una de las más prestigiosa del país- cobra aproximadamente entre $64,000 y $69,000 al año (en 2015-2016 y considerando colegiatura y gastos como hospedaje, libros y materiales).
Sin embargo, según la calculadora de costos de Harvard -un recurso que muchas universidades tienen en sus portales- un estudiante de una familia de tres personas, residente en California y con un salario bruto de $50 mil al año, recibirá una beca estimada de más de $60,750. Por lo que el estudiante pagaría aproximadamente $4,600. A2
Al fin y al cabo, la clave de cara a la universidad es estudiar los costos universitarios, solicitar becas y otros tipos de ayuda financiera, y si es necesario tomar préstamos.
Por ello, presentamos una serie de becas -públicas y privadas- a las que se puede solicitar. La lista no pretende ser exhaustiva pero sí un compendio de opciones que se pueden considerar y del que se puede partir para continuar la búsqueda.
Muchos desconocen que mientras más claras se tengan las cualidades del estudiante, más crece la cantidad de becas a las que pueden solicitar así como maximizar guías y buscadores que incluyen diversas opciones.
Los buscadores, como estos a continuación, son un recurso valioso para informarse sobre la universidad a la que se aspira, su índice de graduación, costo, o con cuánta deuda se gradúan sus estudiantes.
– College Reality Check
– College Results Online
Entre los buscadores de becas se encuentran Scholarships A-Z, que tiene, por ejemplo, una gama de opciones que organiza por el mes del plazo para solicitarlas, al igual que Latino College Dollars, la herramienta de búsqueda del Hispanic Scholarship Fund y Big Future del College Board.