Té de jengibre y canela:  beneficios, receta  y contraindicaciones

Té de jengibre y canela: beneficios, receta y contraindicaciones

Embriagador, aromático y sabor ligeramente picante, el té de jengibre y canela es una bebida natural con muchas cualidades para la salud.

Un té puede apetecer prácticamente en cualquier momento del día. Ya sea después de una suculenta y deliciosa comida, como broche final para acompañar el postre, o incluso como una opción para el desayuno, en especial si nos planteamos la posibilidad de sustituir la tradicional taza de café.
Incluso independientemente de la estación en la que nos encontremos, podemos cambiar el té caliente -tan característico de los meses de otoño e invierno- por una receta fría, combinándolo con hielo y alguna rodaja de limón, para convertirlo en una bebida refrescante, además de deliciosa.
No obstante, si existe un té de hierbas muy valorado no solo por sus interesantes cualidades para la salud, sino por su característico aroma y su peculiar sabor, el té de jengibre y canela es una opción única.
Gracias al sabor de la canela, es una bebida que no requiere ser endulzada, por lo que puede satisfacer a las personas más golosas. Además, consumido regularmente -siempre y cuando no exista ningún tipo de contraindicación que lo desaconseje-, aporta interesantes beneficios para la salud.

¿Cuáles son los principales beneficios del té de jengibre y canela?
En primer lugar destaca por ser una bebida muy baja en calorías, siempre y cuando se consuma sin endulzar, en particular si evitas optar por el azúcar blanco, la miel o la panela como opción endulzante. Si consigues evitarlos, ésta se convierte en una bebida saludable ideal para añadir a nuestra rutina diaria. Y es que el ritual de hacer y tomar una taza de té de hierbas puede convertirse en una tarea bastante relajante en sí misma.
El jengibre es una especia que se ha venido utilizando tradicionalmente para el tratamiento de las náuseas, los vómitos y la diarrea. Por tanto, el té de jengibre (siempre y cuando no se consuma en exceso) puede convertirse en una opción útil contra las náuseas matutinas típicas del embarazo. Los expertos creen que es debido a la presencia de algunos componentes activos particularmente característicos de esta especia, como los gingeroles -unos compuestos fenólicos- y aceites volátiles.
En este sentido, los investigadores sugieren que podría convertirse en una alternativa muy valiosa a los medicamentos que tradicionalmente se prescriben contra las náuseas, no solo en mujeres embarazadas, sino en aquellas personas que reciben quimioterapia.
Un estudio publicado en el año 2013 señala que el jengibre ejerce poderosas propiedades antiinflamatorias, de manera que actúa como un analgésico natural después de llevar a cabo una actividad física intensa.
Por otro lado, la investigación ha sugerido que el consumo regular de jengibre puede ayudar a protegernos contra las enfermedades cardíacas, al ayudar a prevenir ataques del corazón, prevenir la formación de coágulos de sangre, mejorar la circulación sanguínea en general, tener una presión sanguínea más baja y disminuir los niveles de colesterol en sangre.
Lo mismo ocurre con el té de canela. De acuerdo a una investigación llevada a cabo en el año 2012 encontró que la canela podría reducir los marcadores inflamatorios, pudiendo ayudar contra muchas enfermedades crónicas, incluyendo las enfermedades del corazón.
Además, un estudio llevado a cabo en el año 2012 descubrió que tomar té de jengibre caliente reducía el hambre y aumentaba la sensación de saciedad, siendo muy útil como un tratamiento efectivo a la hora de controlar la obesidad.

Receta de té de jengibre y canela
Si en alguna ocasión ya has preparado jengibre y té de canela es posible que ya estés familiarizada con el aroma embriagador que posee. Se trata de un té sabroso y ligeramente picante, muy aromático y de sabor simplemente delicioso. Además, es fácil de elaborar.

Ingredientes:
– ½ taza de jengibre fresco,
cortado en rodajas finas
– 2 palitos de canela
– 2 tazas de agua

Preparación:
– Lava bien el jengibre, y luego córtalo en rodajas muy finas.
– En una cacerola pon el agua, las rodajas de jengibre, los palitos de canela y cocina a fuego lento durante 20 minutos. Si deseas disfrutar de un té con un sabor mucho más fuerte, es aconsejable dejarlo en el fuego durante más tiempo.
– Finalmente cuela, sirve y bebe.
Como te hemos comentado, no es recomendable endulzarlo, siendo preferible tomar el té tal cual.

Principales contraindicaciones
del té de jengibre y canela
Aunque el té de jengibre y canela es considerada como una bebida segura y sin riesgos, siempre y cuando no sea tomada en exceso o no existan contraindicaciones que puedan impedir de alguna forma su consumo, es necesario conocer cuáles son sus contraindicaciones, para saber si podemos tomarla o no tranquilamente.
Por un lado, la canela es una fuente rica de cumarina. Se estima que el contenido de cumarina en la canela molida (variedad Cassia) puede variar de 7 a 18 miligramos por cucharadita. Sin embargo, en caso de tratarse de Canela de Ceilán únicamente contiene trazas.
Varios estudios han encontrado que consumir un exceso de cumarina puede causar toxicidad en el hígado, así como daño hepático. Evidentemente, las mayores dosis de cumarina únicamente se consumen cuando se opta por algún suplemento nutricional de canela molida, y no por tomar la bebida de té.
En el caso particular del té de jengibre y canela, nos encontramos ante una bebida que, en realidad, no parece tener efectos secundarios graves, dado que sería bastante difícil tomar la suficiente cantidad como para exponernos a algo verdaderamente dañino o irritante. Y consumir 2 gramos de canela molida, o 4 gramos de jengibre al día sería el equivalente a un buen número de tazas (cosa, dicho sea de paso, bastante improbable en la mayoría de los casos).

Sin embargo, un posible efecto secundario leve de tomar té de jengibre y canela es la presencia de malestar estomacal o acidez de estómago. Además, también es posible que se tenga algún tipo de alergia, por lo que si después de consumirlo surgen síntomas como molestias en la boca o erupciones, es aconsejable preguntar al médico.

Finalmente, no se aconseja su consumo en personas con trastornos hemorrágicos, dado que el jengibre contiene salicilatos, un compuesto que actúa como un anticoagulante.

Share