<!--:es-->Suprema Corte fija protocolo para migrantes<!--:-->

Suprema Corte fija protocolo para migrantes

Garantizar respeto a sus Derechos Humanos


El presidente de la SCJN, Juan Silva Meza, reconoció que garantizar los derechos de las personas migrantes es uno de los principales retos para implementar la reforma constitucional en materia de derechos humanos por lo que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), presentó ayer un protocolo de actuación dirigido a jueces que traten con personas migrantes y sujetas de protección internacional.

El protocolo pretende dotar de herramientas a quienes imparten justicia para identificar la norma que protege de manera más amplia los derechos de personas migrantes, refugiadas y solicitantes de asilo o protección complementaria, población que se encuentra en desventaja para acceder a la justicia.

Thomas Weiss, representante en México de la Organización Internacional para las Migraciones, aseguró que si bien México ha tenido un avance normativo considerable en materia migratoria, las personas migrantes todavía enfrentan varios obstáculos para acceder a la justicia, y siguen siendo blanco de violaciones a los derechos humanos.

Juan Silva Meza, reconoció que “Las personas migrantes y sujetas de protección internacional representan uno de los mayores retos en materia de derechos humanos, pues respetar y garantizar sus derechos implica superar el concepto limitado de ciudadanía.

“Las particulares circunstancias de estas personas implica poner en práctica una noción arraigada en torno a la titularidad universal de los derechos humanos”, señaló Silva.

El Ministro presidente resaltó que si bien el protocolo no tiene carácter vinculante, su contenido incluye normas o criterios jurisprudenciales que sí lo son.

Reiteró que el fin de la elaboración de este protocolo es continuar cumpliendo con la obligación que tiene la Suprema Corte de Justicia de implementar la reforma constitucional de los derechos humanos, toda vez que existen desigualdades estructurales para acceder a esos derechos.

El documento expedido por la Suprema Corte de Justicia detalla que las personas migrantes están en desventaja frente a quienes cuentan con la nacionalidad mexicana por factores como no contar con la documentación que acredite su estancia regular en el País, estar en situación de marginación, desconocer la cultura, el idioma y las leyes nacionales, el miedo a ser descubiertas por las autoridades de migración o verse orilladas a huir de sus países de origen por correr peligro por cualquier situación.

“ Las personas migrantes y sujetas de protección internacional representan uno de los mayores retos en materia de derechos humanos “.

Javier Hernández Valencia, representante en México de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, aseguró que el documento va a poder completar la visión, tanto operacional como conceptual, de lo que es la plena implementación de la reforma constitucional, de los compromisos de derechos humanos y de las recomendaciones en materia internacional para los operadores de justicia.

Hamdi Anwar Ahmed, representante en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Refugiados, dijo que la función judicial brinda un invaluable aporte a la efectiva protección de las personas, y tiene la posibilidad de consolidar un cambio del tipo paradigmático.

Share