<!--:es-->ROMPER UN CIRCULO VICIOSO,  SE PUEDE.<!--:-->

ROMPER UN CIRCULO VICIOSO, SE PUEDE.


Amigas y amigos lectores, cuantas veces nos hemos preguntado, ¿Qué es un círculo vicioso? , esta frase la aplicamos cuando existe una secuencia repetitiva de cualquier circunstancia o situación negativa, ya que un vicio es un hábito que tiende a perjudicar a una persona o a una sociedad. Por lo tanto se entiende que en una sociedad, un círculo vicioso puede ser un problema social repetitivo que tiene afectaciones negativas.
No es lo mismo un ciclo que un círculo vicioso. En el caso del ciclo este no acarrea un problema, pues de lo contrario pasaría a ser un círculo vicioso. En un círculo vicioso de naturaleza social, es difícil encontrar la causa de los efectos negativos, es más fácil ver o sentir los efectos, pero ambos causa y efecto están tan estrechamente interrelacionados, que es difícil separarlos. La causa y efecto o las causas y efectos dentro de un círculo vicioso de esta naturaleza, son generados por seres humanos con diversas ideologías, creencias, educación, cultura, gustos, preferencias y carácter, y hasta la genética tiene que ver. Estas diversidades provocan la enorme complejidad de las sociedades y de sus problemas.

A mi manera de ver, en Xalapa hemos caído en un círculo vicioso, ya que se han gestado hábitos dañinos repetitivos que ahora nos perjudican a todos. De alguna manera nos volvimos pasivos, permisivos al dejar que las personas que elegimos para gobernarnos manejaran nuestros intereses colectivos sin involucrarnos contundentemente los ciudadanos.

Como dije antes, es difícil encontrar la causa de los problemas de Xalapa, porque no es solo una, pero considero que sobresale la pasividad o llamémosle indiferencia o inmovilidad, que puede convertirse en un estilo de vida ya sea, por temor al cambio, por la resistencia al cambio, por estar en una zona de aparente comodidad, que en realidad no lo es, porque si evaluamos nuestra calidad de vida, esta ha disminuido y de acuerdo al INEGI el índice de bienestar también ha disminuido.

Cuando una persona es incapaz de movilizarse o motivarse, se puede decir que vive una depresión, y una sociedad que no es capaz de moverse, de motivarse para hacer los cambios que se traduzcan en una mejor calidad de vida, a mi manera de ver, está viviendo una especie de depresión.
Salir de una depresión, -estoy segura que lo saben amigas y amigos- , es muy difícil y requiere del apoyo total de la familia, de grupos de apoyo o de médicos; si hay un grupo de ciudadanos que manifiestan síntomas de sociedad deprimida requieren de apoyo total de conciudadanos que estén en mejores condiciones, y también apoyo del gobierno, porque los que sufren esa depresión, por sí solos ya no tienen la capacidad para salir adelante.

Ellos están ahí y no pueden salir adelante, ellos son seres humanos de la ciudad de Xalapa, están marginados, excluidos, y en pobreza extrema y son grupos vulnerables que sufren lo más crudo y negativo del círculo vicioso.

¿Qué ha pasado en Xalapa? Aunque identificar las causas de este grado de pobreza es difícil, porque es multifactorial, a mi manera muy personal de ver, encabezan las causas la forma de gobierno, la común forma de gobernar y sus vicios que favorecen el corporativismo, los monopolios, el clientelismo, el compadrazgo, la corrupción, etc. Pero otra parte, la conforma una causa más delicada y que considero es la más difícil de contrarrestar, porque involucra a las personas, a los mismos ciudadanos que consciente o inconscientemente seguimos contribuyendo a que estas situaciones persistan para mantener ese círculo vicioso.

Los seres humanos, tenemos una capacidad de adaptación enorme por ello resistimos, pero cuando se toca fondo se logran proezas increíbles, basta un pequeño incentivo para activar el ánimo y ser este el disparador para buscar nuevos rumbos. Cuando se toca fondo surgen ingenio, ideas, propuestas, solidaridad, unión, y más que nada la fuerza para salir adelante. En Psicología se utiliza el término de resiliencia.

La resiliencia se refiere a la capacidad de los sujetos para sobreponerse a períodos de dolor emocional y traumas. Cuando un sujeto o grupo es capaz de hacerlo, se dice que tiene una resiliencia adecuada, y puede sobreponerse a contratiempos o incluso resultar fortalecido por éstos. Actualmente la resiliencia se aborda desde la psicología positiva la cual se centra en las capacidades, valores y atributos positivos de los seres humanos y no en sus debilidades y patologías, como la psicología tradicional.

Yo creo que en Xalapa tenemos la capacidad de resiliencia, y con la ayuda de los ciudadanos que tengan más fortalecida esta capacidad, unidos, solidarios y organizados podemos hacer el cambio. Ya no podemos permanecer inmóviles.

Dijo Albert Einstein: Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo.

Hay que romper el círculo vicioso, tenemos esa oportunidad el, 7 de Julio, pero escuchen bien, que nos les vean la cara amigas y amigos xalapeños, no se dejen engañar, fíjense bien a quién eligen, y por favor no voten por el gato Morris, no se dejen seducir por una estrategia que solo generará que se anule su derecho de elegir, no asuman que el voto al gato es una forma de castigo hacia quienes nos gobiernan.
¿Han escuchado un dicho que dice “Dar atole con el dedo”? Significa engañar, embaucar, defraudar. ¿Qué pasa con lo del gato? Les explico la teoría que se me hace más lógica: el fenómeno del gato Candidato a la alcaldía de Xalapa, nos está proporcionando lo que muchísimos ciudadanos deseamos escuchar, leer y ver. Lo anterior a través de imágenes ingeniosas, graciosas también llamadas memes. Imágenes y frases que representan situaciones que relacionamos con la realidad, que incluyen una crítica destructiva en contra de quienes sentimos han dado malos resultados. El gato o Candigato famoso, (Que no olviden es un humano o grupo de humanos) promueve votar por él el 7 de julio próximo, lo que es sospechoso y resulta más sospechoso, que ahora surja también el negocio con la venta de stikers y promocionales, que aunque promueven que no hay ganancias, a mí, me queda la duda. Con esta ocurrencia -o quizás estrategia premeditada-, están moviendo sentimientos, abarcando las tres vías de percepción humana, la visual, la auditiva y en parte la kinestesica (Imágenes, canciones, videos y acción) logrando que desahoguemos la frustración producto del hartazgo e impotencia que nos produce lo que no nos gusta, escribiéndole o dejando comentarios de apoyo, o dándose a conocer como presuntos votantes de un gato.

Escuchen, esos votos serán anulados, y es real que los votos nulos indirectamente proporcionan la plataforma para ser aprovechados por quién bien podría ser…., el que no queremos nos gobierne.

Y recuerden si queremos un cambio debemos provocarlo, el permanecer estáticos o pasivos no lo va a generar, hay que movernos para lograr ese cambio.

Romper el círculo vicioso se puede.

Share