<!--:es-->Reduce Cuotas de tu Préstamo de Estudios<!--:-->

Reduce Cuotas de tu Préstamo de Estudios

Programa Income-Based Repayments

Mike Periu,

DineroyCredito.com

El 1de julio de 2009 lanza un nuevo programa para ayudar a las personas que tienen dificultad en cumplir con las cuotas de sus préstamos universitarios. El programa se llama Income-Based Repayments (IBR) y está patrocinado por el Departamento de Educación del gobierno federal.

El programa IBR acomoda las cuotas mensuales según los ingresos del prestatario. Esto supone un cambio importante. Actualmente, las cuotas de los préstamos universitarios se calculan según la tasa de interés, el monto prestado y el plazo, pero no toman en cuenta si la cuota que resulta de ese cálculo es factible para el presupuesto del prestatario.

Muchas personas –a pesar de que estos préstamos suelen tener tasas de interés atractivas– dejan de pagar porque tienen un trabajo que paga poco o están desempleados. Y los préstamos universitarios no se pueden eliminar mediante el proceso de bancarrota. Para deshacerse de la deuda hay que pagarla.

Cómo funciona

El programa IBR primero compara el ingreso anual del prestatario con el ingreso mínimo que el gobierno federal considera necesario para pagar los gastos básicos. Este mínimo varía cada año y según el tamaño de tu familia. Para el 2009, el ingreso mínimo para una persona soltera que vive en cualquier estado menos Alaska o Hawaii es de $16,245. Para una familia con 2 hijos es de $33,075.

Si ganas por debajo de esta cifra, el cálculo del IBR dice que no ganas lo suficiente para pagar cuotas en tus préstamos estudiantiles y te permite no hacerlas hasta que tu situación mejore sin penalidades ni sobrecargos.

Si ganas más de este mínimo, las cuotas están limitadas al 15% de tus ingresos por encima de este mínimo. Por ejemplo: en una familia de cuatro personas donde se gana $60,000, la cuota máxima –al margen de la cantidad del préstamo– sería de $336 al mes. Si en tu caso la cuota no cubre los intereses debidos, entonces estos son deferidos. Es decir, los pagas después, pero no te cobran “intereses sobre los intereses”.

También bajo este programa, si después de pagar tus cuotas durante 25 años todavía tienes un saldo pendiente, te lo perdonan. Además, a las personas que deciden tomar trabajos para un empleador elegible les perdonan el saldo después de solamente 10 años. Entre los elegibles se encuentra el gobierno, organizaciones sin fines de lucro, escuelas y departamentos de policía entre otros.

Quién puede

solicitarlo

El programa es para individuos que tienen préstamos universitarios otorgados directamente por el gobierno federal o respaldados por el gobierno federal. No importa cuándo fue otorgado el préstamo ni de qué prestamista fue emitido. Tampoco importa si el dinero se usó para financiar estudios de pregrado o de posgrado.

Share