
¡Quiero un Aumento de Sueldo!
Aprende a negociar para ganar más dinero
Una cosa es desear y merecer más dinero, pero otra diferente es saber cómo solicitarlo y conseguirlo. Elegir el momento adecuado, pedirlo con decisión, pero sin exigencias, y expresarse con los argumentos más realistas y positivos son algunos de los requisitos básicos para lograr que el sueño de una mayor remuneración se haga realidad.
Tú mereces ganar más
Luisa lleva tiempo planteándose pedir un aumento de sueldo a su jefe, pero los días siguen pasando sin que ella se decida y con el paso del tiempo también se van las oportunidades de conseguir una mejora salarial, que deja escapar un día tras otro debido a que permanece sin decidirse ni actuar.
A veces piensa que el éxito es para las personas osadas y que lo mejor sería abordar a sus superiores para conseguirlo cuanto antes.
En otras ocasiones la domina una actitud más reflexiva y contenida, y cree que sería mejor valorar bien la situación para no precipitarse, cometer errores y empeorar las cosas.
El caso de Luisa es similar al de infinidad de personas que quieren dar el paso de pedir un aumento de sueldo, pero no saben cómo hacerlo.
¿Cuáles son las mejores actitudes y estrategias, para no quedar paralizado por las dudas, evitar las equivocaciones y tener las mayores garantías de éxito en este reto laboral?
Según los expertos en psicología del trabajo y gestión empresarial, los que se mencionan a continuación son algunos de los elementos clave que se deben tener en cuenta y las cosas que debe hacer y evitar toda persona que quiera “engordar” su nómina sin “adelgazar” sus oportunidades.
Elabora tu argumentación, intenta anticipar las respuestas que puedan darte, y elije una indumentaria adecuada, sin ropas ni accesorios estridentes, y cuida tu aspecto.
Consejos para evitar un “No”
• Prepara bien tu entrevista: Elabora concienzudamente tu argumentación, intenta anticipar las respuestas que puedan darte, y elije una indumentaria adecuada, sin ropas ni accesorios estridentes, y cuida tu aspecto al máximo.
• Plantea tu petición con seguridad y seriedad: Basa tu argumentación en tus logros y dedicación, pero sin exagerar.
El aumento debe relacionarse con los resultados que has obtenido, al cumplir con los objetivos previstos o aumentar tu productividad, o bien con la asunción de nuevas responsabilidades.
• Lo que nunca debes hacer: Evita compararte con otro compañero que recibe un salario superior aunque está en el mismo puesto que el tuyo, ya que esa es una decisión de la compañía; tampoco plantees el aumento de sueldo como un ultimátum del cual depende que te quedes o vayas de la empresa, porque ese tipo de situaciones no suelen ser bien recibidos.
• Intenta ser realista con la cantidad: Ajústate a los precios que estipula el mercado para tu actividad, ya que una subida salarial considerable sólo puede obedecer a que hayas sido promocionado a un puesto destacado o a que tu sueldo se halla muy desfasado.
• Valora el momento: Consulta a algún compañero que tenga relación con el departamento de contabilidad o conozca la situación real de la empresa: si las finanzas no van bien sería mejor esperar.
A veces contestar “no es un buen momento” puede ser una excusa para no revisar el salario; si hay razones de peso para no hacerlo acuerda un tiempo determinado para modificarlo.
• Observa a tu jefe: Analiza si su expresión, talante y actitud hacia ti son de apertura o no te tiene demasiado en cuenta. Si sucede esto último piensa a que puede deberse y si esos modos los mantiene sólo contigo o también con otros compañeros.
• Efectúa primero una autocrítica: Haz un balance de tus logros y fallos. Si en los últimos meses, los errores superan a los aciertos es preferible esperar a que tu balanza de resultados laborales sea más favorable para ti, ya que para solicitar un aumento hay que estar en la posición más sólida posible.