¿Quién debe presentar una declaración de Impuestos 2014?
La mayoría de las personas presentan su declaración de impuestos porque es requerido, pero aunque no tengan que hacerlo, hay ocasiones en las que conviene presentar una declaración federal de impuestos. Tú podrías ser elegible para un reembolso tributario y no saberlo. Este año hay varias reglas nuevas para algunas personas que deben presentar. Aquí hay seis consejos tributarios para ayudarte a decidir si debes o no presentar una declaración de impuestos.
1. Requisitos generales de presentación. El tener que presentar una declaración de impuestos depende de varios factores. En la mayoría de los casos, la cantidad de tus ingresos, tu estado civil tributario, y tu edad determinan si debes presentar. Por ejemplo, si eres soltero y tienes 28 años, debes presentar una declaración de impuestos si tus ingresos fueron de al menos $10,150. Otras reglas podrían aplicar si trabajas por cuenta propia o si eres dependiente de otra persona. Visita IRS.gov/filing (en inglés) para salir de dudas.
2. Nuevo para el 2014: Crédito Tributario de Prima. Si obtuviste cobertura médica a través del Mercado de Seguros Médicos en el 2014, podrías ser elegible para el nuevo Crédito Tributario de Prima. Deberás presentar una declaración de impuestos para reclamar el crédito.
Si compraste cobertura a través del Mercado en el 2014 y elegiste que los créditos tributarios de prima fueran enviados por adelantado directamente a la compañía de seguros durante el año, deberás presentar una declaración federal de impuestos.
Deberás reconciliar cualquier pago por adelantado del crédito tributario de prima permitido. Tu Mercado te proveerá el formulario 1095-A, Declaración del Mercado de Seguros Médicos a principios de febrero. El nuevo formulario contiene la información que necesites para presentar tu declaración de impuestos. A2
3. Impuestos Retenidos o Pagados. ¿Tu empleador retuvo impuestos federales por ingresos de tu paga? ¿Pagaste de más el año pasado y lo aplicaste al impuesto de este año? Si respondiste “si” a cualquiera de estas preguntas, podrías tener un reembolso pendiente, pero debes presentar una declaración de impuestos para obtenerlo.
4. Crédito Tributario por Ingreso del Trabajo (EITC). ¿Trabajó el año pasado y ganó menos de $52,427? Podrías recibir el EITC como un reembolso si calificas, con o sin un hijo calificado. Podrías ser elegible por hasta $6,143. Usa la herramienta asistente EITC en IRS.gov para averiguar si calificas. De ser así, presenta una declaración de impuestos para reclamarlo.
5. Crédito Tributario Adicional por Hijos. ¿Tienes al menos un niño que califica para el Crédito Tributario por Hijos? Si no recibes el monto completo del crédito, pudieras calificar para el Crédito Tributario Adicional por Hijos.
6. Crédito de La Oportunidad Americana. El Crédito de la Oportunidad Americana está disponible durante los primeros cuatro años de educación superior y puede ser de hasta $2,500 por estudiante elegible. Tú o tu dependiente debieron ser estudiantes de al menos medio tiempo inscritos durante un período académico. Incluso, aunque no adeudes impuestos podrías calificar.
Sin embargo, debes presentar el Formulario 8863, Créditos para La Educación (en inglés), y presentar una declaración de impuestos para recibir el crédito. Usa la Herramienta Interactiva Asistente de Impuestos (en inglés) en IRS.gov para determinar si puedes reclamar el crédito. Aprende más visitando la página en línea sobre los Créditos de Educación (en inglés).
Las instrucciones para los formularios 1040, 1040A o 1040EZ enumeran los requisitos (en inglés) para presentar una declaración de impuestos. También puedes usar la Herramienta Interactiva Asistente de Impuestos para determinar si necesitas presentar una declaración. La herramienta está disponible las 24 horas, los siete días para contestar muchas preguntas tributarias.
Si te parece útil este consejo tributario, por favor compártelo a través de sus plataformas de medios sociales. Una manera fantástica de obtener información sobre los impuestos es usando los medios sociales del IRS. También puedes subscribirte a los Consejos Tributarios del IRS o cualquiera de nuestros e-news subscriptions (en inglés).