
¿Qué sucedió con el satélite Centenario?
El sábado 16 de mayo, el satélite mexicano Centenario se desintegró después de su lanzamiento, el cuál se llevo a cabo en el cosmódromo Baikonur, en Kazajistán.
El satélite estaba pensado para ofrecer servicios de telecomunicaciones de vanguardia, que fueran resistentes, flexibles y confiables, y que ayudaran a restablecer la comunicación en lugares donde sucedan emergencias, tanto en México como en una parte de Latinoamérica.
De acuerdo al comunicado oficial, el incidente ocurrió a 161Km de altura, cuando la tercera etapa del bloque propulsor y el aparato espacial se desintegraron casi completamente en la atmósfera. La falla se produjo en el cohete ruso Protón-M, que estallo junto con el Centenario.
La empresa encargada del lanzamiento International Launch Systemas aseguro que la mayoría de los componentes se desintegraron y algunas piezas de hardware que cayeron en Rusia se pueden recuperar.
Ahora ILS realizará una investigación para determinar las causas de la anomalía, la cual se espera arroje resultados en aproximadamente dos meses. Hasta que no concluya la investigación se han suspendido todos los lanzamientos con vehículos Protón.
Centenario fue construido por la empresa Boeing y tuvo un costo de 300 millones de dólares, mientras que el costo de lanzamiento fue de 90 millones de dólares.
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes indicó en un comunicado que el satélite contaba con un seguro de cobertura amplia, el cual ampara la inversión realizada en un 100%, por lo que no deberán pagar si quiera el deducible.
El cohete Morelos 3 suplirá las funciones que estaban destinadas para el Centenario, su lanzamiento está programado para el 22 de octubre desde Cabo Cañaveral, en Florida.
Gerardo Ruiz Esparza, titular de la SCT declaró que cuando se disponga del pago por parte del seguro, el dinero será utilizado para construir un nuevo satélite, proceso que tomará cerca de 3 años.