Propone Gustavo Santaolalla un nuevo tango

Si el tango te espera, como dice un dicho argentino, a Gustavo Santaolalla le tuvo paciencia. El célebre productor y compositor de bandas sonoras se ha lanzado nuevamente a producir y promover la música típica de su tierra.

“A mí (el tango) me esperó“, declaró Santaolalla a la AP el lunes en su estudio Surci de Los Angeles, donde ha grabado al menos parte de “absolutamente todos“ los discos que ha producido.

“Es una parte muy importante de mi identidad“, añadió el ganador de dos premios Oscar, un Grammy y múltiples Latin Grammy. “Siempre le tuve como mucho respeto al tango. Era como una asignatura pendiente que sabía iba abordar“.

Santaolalla, quien hizo historia al ganar los premios de la Academia a la mejor música original dos años consecutivos, por Babel y Secreto en la montaña (Brokeback Mountain), podría dedicarse de lleno a componer para filmes o buscar producir nuevas bandas y músicos, tal como ha hecho con figuras como Juanes, Molotov, Julieta Venegas y Café Tacvba.

Pero en su lugar el argentino de 56 años decidió regresar con fuerza al encanto del tango y promueve el lanzamiento en Estados Unidos de Mar dulce, segundo disco de Bajofondo, el grupo de música contemporánea de Río de la Plata que fundó con el uruguayo Juan Campodónico en el 2002, y con la que volvió a ser parte de una banda después de dos décadas.

“Creo que en mi caso, (retomar el tango) ha tenido que ver con la edad“, dijo. “Para cantar tango tenés que haber vivido, haber tenido una vida bien vivida para poder entender las letras del tango. No podés tener 10 años y cantar tango“.

Por eso, considera, “el tango me calza muy bien en este momento de mi vida. Creo que tengo un camino recorrido que creo que me acredita lo suficiente para cantar o tocar en el universo tanguero“.

Pero si bien resalta la universalidad del tango en Bajofondo, rechaza la responsabilidad como creador de un nuevo tango.

“No quiero tomar esa responsabilidad, no quiero decir que hacemos el nuevo tango“, puntualizó. “Ni siquiera puedo decir que lo que hacemos es tango. Cuando me dicen que hacemos tango electrónico, digo (que) no hacemos ni tango ni electrónica, hacemos música donde hay tango y electrónica pero hay muchas otras cosas más“.

A la vez, Santaolalla promueve el tango tradicional con su proyecto Café de los maestros, que incluye un documental, un libro y hasta ahora dos de una de serie de discos de grandes exponentes como Leopoldo Federico, Lágrima Ríos, Carlos Lazzari, Aníbal Arias, Alberto Podesta, Horacio Salgán, Ernesto Baffa, Virginia Luque, Mariano Mores y Emilio Balcarce.

“Creo en las dos cosas: el preservar y conservar lo tradicional de todo tipo de manifestaciones … porque si no la gente se muere y se pierde, y por otro lado hacer música donde de pronto tengas esos elementos (tradicionales) pero que también reflejen quién eres“, apuntó.

“Yo no estoy más parado abajo de un farol con un sombrero y un pañuelo. Esa no es mi realidad. Mi realidad es que estoy en la Internet y tengo una guitarra eléctrica“.

Santaolalla dijo que produjo los discos y el documental Café de los maestros, que se exhibió en febrero en el Festival de Cine de Berlín, y que incluso creó la editorial Retina para publicar el libro sobre el proyecto al que llamó “un hijo mío“.

El filme se estrenaría este mes en Argentina y durante este año en Estados Unidos.

En cuanto a su trabajo para cine, señaló que ha comenzado a componer para la próxima película de Alejandro González Iñárritu, de la que adelantó será en español.

“No es una comedia musical, déjame decirte. Es otra película bien Alejandro González Iñárritu. Continúa en la tradición de sus películas: intensa y genial“, dijo.

“Alejandro ha sido una especie de mentor para mí en esta parte de la música de películas“, acotó el creador de la música de “Amores Perros“ y “21 gramos“, del director mexicano.

Santaolalla, quien también ha hecho música para The Insider, Diarios de motocicleta y Tierra fría, acaba de terminar la música del filme brasileño “Línea de paso“, dirigido por Daniela Thomas y Walter Salles (Diarios de Motocicleta, Estación Central). Y con este último se reunirá el próximo año para la cinta “On the Road“, basada en la novela homónima de Jack Kerouac.

Mar dulce, que incluye temas instrumentales y cantados en los que participan intérpretes como Elvis Costello, Nelly Furtado, Gustavo Cerati y Venegas, sale a la venta el 15 de julio en Estados Unidos y se planean conciertos durante el verano.

El 12 de junio Santaolalla será honrado como “icono“ de la BMI en Los Angeles durante la ceremonia anual de la organización estadounidense defensora de los derechos de los cantautores, compositores y editores, que además reconoce a la canción, compositor y editor latinos del año.

Share