Promesas y Responsabilidades

Desde las complejas relaciones diplomáticas entre países con millones de habitantes, las relaciones comerciales entre corporaciones, los trabajos en equipo, las pequeñas reyertas familiares, las relaciones de parejas, la educación de los hijos o la convivencia entre amigos, siempre podemos comprobar que la responsabilidad, en cada conflicto (grande o pequeño), es de alguien que no cumplió lo prometido hasta el final. Las guerras se desatan, las compañías caen, los matrimonios se divorcian, las amistades se fracturan y los tratos se anulan, debido a la ruptura de promesas.
Muchas personas (demasiadas) son propensos a no tomar seriamente las promesas o acuerdos, menos los verbales, siempre tienen alguna explicación, siempre encuentran algún culpable, pero en realidad es que, en el fondo no valoran su palabra, porque no se valoran a sí mismos, el rompimiento de un acuerdo o promesa es una agresión autoinfligida, porque cuando alguien no cumple su palabra, el primer daño es a su credibilidad…
Todo el mundo realiza acuerdos o promesas todos los días, algunos parecen pequeños e insignificantes, como llegara tiempo a una cita o entregar un trabajo en tiempo y forma, son acuerdos pequeños pero que denotan responsabilidad. Existen otras promesas que se perciben como más grandes y más importantes, aunque todas ellas son importantes, porque ésta es la manera en que la confianza se gana, la reputación de una persona se construye sobre su habilidad para hacer y cumplir promesas y mantener acuerdos…
He elaborado la “Regla de los siete puntos” que debemos respetar y cumplir para convivir en este mundo, donde la base es “justamente” la responsabilidad y el respeto, esto significa que cada uno es responsable por los que diga, prometa o acuerde y de esa forma respetara a los otros en lo que les dijo, prometió o acordó, esto transformara a cada individuo en una persona con la que se puede contar:
1. Su palabra vale oro: Cuando Usted da su palabra, cumpla… si prometió hacer algo, hágalo… no de la forma que a Usted le parece y de acuerdo a su comodidad, hágalo como dijo que lo haría y de la manera en que prometió hacerlo… cuando Usted acuerda encontrarse con alguien, asegúrese de estar allí a tiempo, el tráfico o la lluvia no son explicaciones validas… recuerde que el respeto hacia los demás empieza por el respeto hacia uno mismo… las promesas que Usted se hizo también las debe cumplir, si se prometió comenzar la dieta hoy, mantenga su promesa, si se prometió pasar mas tiempo con su familia, hágalo… si se prometió llamar por teléfono a sus padres, no lo deje para después, esto desarrollara el hábito de mantener sus acuerdos…
2. Antes de prometer… piense si podrá cumplir: Es mas fácil decir que si a todo que explicar los motivos del no… pero eso nos lleva a prometer cosas que luego no cumplimos… no dé su palabra a la ligera, es preferible exponer antes la razón porque no podrá hacer algo, que explicar después porque no lo hizo… al decir que si a todo para quedar bien lo único que hacemos es quedar mal, antes de asumir un compromiso debemos analizar todos los factores propios y ajenos que surgirán y de esa forma demostramos responsabilidad en nuestros actos, explicando que tenemos otros compromisos asumidos con antelación, demostraremos que tenemos organización, no aceptar una cita en horario pico, sabiendo que tendremos problemas con el tráfico, demostrara que controlamos factores externos, de lo contrario podríamos estar sobrecargados y así, ser incapaces de realizar lo que prometimos…
3. Lleve un cuaderno de notas: Tome nota de todo lo que dice y promete a su familia, amigos, proveedores y clientes, estoy seguro que en el transcurso del día habrá hecho mas de una docenas de promesas, de las cuales olvidara e incumplirá en un setenta por ciento… si tiene registradas estas promesas por escrito podrá ahorrarse muchos disgustos, recuerde que el mundo esta lleno de gente bien intencionada, y estoy seguro que Usted es una de ellas, pero sus grandes intenciones se transformaran en grandes excusas o grandes fracasos si se olvida de hacer lo que prometió, la otra persona se sentirá insultada por su falta de responsabilidad y el resultado será el mismo que si eligiera faltarle el respeto…
4. Asegúrese de que las dos partes entendieron lo prometido: Antes de terminar una reunión repita exactamente lo que prometió, que al otro le quede claro que hará Usted y que no, más si es una promesa verbal, la palabra es más difícil de recordar y comprender, incluso en temas cotidianos que parecen sin importancia…“Ve por los niños a la escuela” es similar a “Voy por los niños a la escuela”, en definitiva los niños se quedaron mas de una hora esperando en la escuela, ya que ambos padres entendieron que iría el otro, en la vida de relación afloran las discusiones y en los negocios esto se transforma en perdidas económicas o financieras. En los negocios es muy importante el acuerdo por escrito, aunque sea simplemente una carta o nota de entendimiento, siempre es mejor tener un acuerdo ya que es mucho más fácil después dirimir cualquier confusión, si estaba escrito, no es bueno dejar todo librado a la buena memoria…
5. Tenga cuidado de quien recibe promesas: En psicología hay una forma de establecer ciertas personalidades: “Si comete un error una vez es un descuido, si comete el mismo error dos veces es distracción, si comete el mismo error tres veces ya es un patrón de conducta”. Si hace acuerdos con desconocidos o personas cuya responsabilidad es dudosa y cuya historia demuestra que no mantienen lo prometido, Usted está preparando el camino para una gran desilusión. La buena presencia, el buen decir, la simpatía, no garantizan que una persona sea responsable o no, conozco muchas victimas de estafa que confiaron porque los otros usaban una linda corbata o una falda muy corta, es muy importante averiguar antes de entregar dinero o de firmar un papel, sepa con quien está negociando, analice con personas de su confianza las promesas de desconocidos, incluso de conocidos no confiables, pida referencias, busque el apoyo de profesionales en el tema, con ellos podrá debatir sanamente y sin intereses ocultos esas propuestas o promesas no muy claras.
6. Si no puede cumplir… dígalo antes: Decir a todo que si nos hace sentir importantes, necesitados, útiles, incluso creemos que si decimos que no a algún pedido o solicitud no dejaran de amar o respetar, pero es todo lo contrario, si por algún motivo, propio o ajeno, no fuere capaz de cumplir una promesa o compromiso, vaya con la otra parte y renegocie, al principio le resultara incómodo, pero el resultado final será sumamente satisfactorio para ambos, mantendrá su confiabilidad y tendrá mejores resultados con la otra persona que si la ignora o se esconde y no soluciona el problema. Recuerde que su confiabilidad está en juego, recuerde que cuando alguien no cumple lo prometido la otra persona tendrá derecho a desconfiar la próxima vez y será lógico. Si usted cumplió cinco veces lo prometido, pero una vez no, lo mas seguro es que recuerden la vez que fallo y no las cinco que cumplió, lo mismo pensara usted de los otros, por esa razón, una buena explicación anticipada a tiempo lo salvara de una excusa o juicios posterior…
7. No exija lo que el otro no podrá cumplir: Antes de sentarse a negociar el precio o las condiciones de pago de un trabajo o de una compra, averigüe si el otro esta capacitado a hacer lo que usted necesita, solicite las licencias reglamentarias, solicite que le muestre algunos trabajos anteriores, piense que usted antes de ir a una consulta profesional con un cirujano o a un dentista o un abogado, buscara antecedentes o recomendaciones, entonces porque no exige las mismas garantías profesionales a un fontanero, un electricista, un vendedor de carros usados o un prestamista, es importante que en lugar de decirle a alguien que haga determinado trabajo le pregunte si aceptaría hacerlo de la manera que usted desea, sin excusas ni explicaciones, en el tiempo pactado y en forma correcta, cuando usted va a una cita al cirujano, no le dice “vengo a que me opere”, usted confiara en la decisión del profesional que será, luego de exámenes y estudios, quien dictaminara si usted necesita o no ser operado y luego, antes de operarse, buscara una segunda opinión profesional, de la misma forma cuando pedimos a alguien hacer algo, debemos estar seguros que sabe hacerlo, por eso debemos consultarle, buscar su opinión al respecto, obtener su aprobación y su confianza en el objetivo, de esta forma lograremos su compromiso y comprensión y fundamentalmente, que cumpla lo pactado.
Recuerde que sus actos dicen como es Usted, y por sobre todo como lo ven los demás, desde la simpleza de llegar a tiempo a una cita, hasta la complejidad de pagar una deuda en tiempo y forma, mostrara a los otros su confiabilidad y compromiso con el grupo que lo rodea, debe estar muy atento a las promesas que hace, registrándolas y desarrollando el hábito de mantenerlas, eso transmitirá a los demás su imagen de persona íntegra, que respeta el tiempo y el dinero de lo otros.

Hasta la proxima

Share