<!--:es-->Planifica tu gasto<!--:-->

Planifica tu gasto

Verónica Piña Jarillo

Cualquier día es excelente para plantearte el compromiso de ser un consumidor inteligente. Puedes empezar por elaborar un presupuesto que integre ingresos y egresos y cada compra que hagas sustentarla en él. Si modificas algunos hábitos y empleas tu dinero con prudencia, tus finanzas familiares serán sanas.

Marco Antonio Carrera, director de Estudios de Mercado de la Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de las Instituciones Financieras (CONDUSEF), indica que se deben tomar decisiones tajantes para mantener en buen estado las finanzas. “La única forma de conseguir este objetivo es a través de un consumo planeado, que no se lleva a cabo por impulso, sino a través de la planeación de los gastos”, afirma.

El experto explica la forma de elaborar este presupuesto: “En una hoja en blanco debe establecerse cuáles son los ingresos y egresos. Lo importante es que se pongan números reales; es decir, cuánto es seguro que ganes, sin contar el dinero derivado de trabajos extras que no sabes cuándo te pagarán. Además, de cada uno de tus gastos, incluyendo los menores. Esto te ayudará a determinar cuál es el diferencial. Lo ideal es las entradas de dinero sean mayores a tu consumo, pero hay casos en los que no es así”.

Y agrega: “Lo importante de esta planeación es que permite apreciar que, tal vez, se está pagando mucho en determinado producto o servicio, y no es de primera necesidad. La persona necesita sensibilizarse para detectar los egresos que le impactan de manera desfavorable y debe ser muy realista en el análisis de esta información y, con base en ello, tomar las decisiones más adecuadas para ajustar su consumo. Por ejemplo, si tiene el servicio de televisión de paga plus, tal vez pueda optar por una opción más económica”.

Por su parte, la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) en su página electrónica, proporciona algunas sugerencias para hacer la despensa, que puedes empezar a poner en práctica para ahorrar:

1. Elabora antes de ir de compras una lista de víveres dividida en los siguientes rubros: Lo que no se tiene y lo que se está acabando, por si está en oferta y puedes comprarlo.

2. Compara y medita antes de comprar. No tomes como indicativo de buen precio los carteles de gran tamaño.

3. Calcula el importe total de tu compra y revisa todos los artículos antes de llegar a la caja.

4. Si la compra la realizas con tarjeta de crédito adquiere sólo lo que puedes pagar en la fecha que te indique tu banco en el estado de cuenta. Esto es para evitar pagar intereses.

5. En caso de pagar en efectivo lleva contigo exclusivamente la cantidad de dinero necesaria para pagar el importe de tu compra.

6. A fin de contar con más tiempo para hacer comparaciones de precios y calidad es recomendable evitar los fines de semana y días de quincena.

Toma hoy la decisión de planificar tus gastos. Esto te ayudará a que tu calidad de vida sea mejor, pues disfrutarás de la tranquilidad de tener finanzas sanas. Haz rendir el dinero que tanto trabajo te cuesta ganar.

“Creemos en México, ahora creamos en su gente”.

www.sermexico.org.mx

bojorge@mexicounido.org.mx

Share