<!--:es-->Planeen en pareja 
su futuro profesional<!--:-->

Planeen en pareja su futuro profesional

Alejandra Arredondo Nava

Después de seis largos meses de preparativos como apartar el salón de fiestas, checar los arreglos florales de la iglesia, poner la mesa de regalos en una tienda departamental, enviar las invitaciones, etc., ¡el gran día ha llegado!: Maribel, gerente de una compañía nacional y Arturo, director regional de la misma empresa, cumplieron su máximo deseo: ¡Casarse!

Verónica Rojo, psicóloga, menciona que el matrimonio no debe ser un obstáculo que impida la realización profesional sino al contrario, es una oportunidad para que la pareja se apoye mutuamente y continúe con la realización de sus sueños tanto personales como profesionales.

La planeación de carrera es establecer una serie de metas u objetivos a corto, mediano o largo plazo con el fin de lograr el éxito profesional. Un aspecto importante que no hay que perder de vista es la relación de pareja, porque de esto dependerá la estabilidad del proyecto: “Al consultorio llegó el caso de un matrimonio donde a él le ofrecían una beca en el extranjero, su esposa no tuvo ninguna objeción. Se comunicaban sólo por correo y teléfono. En el siguiente año, a su esposo le dan otra beca en Francia, entonces, él le pide que lo acompañe, pero ella se niega rotundamente porque no quiere perder su trabajo. Después de algunos meses de casados, se divorcian. ¿Qué pasó? Los acuerdos no se fueron actualizando, es decir, no platicaron acerca de cómo le iban a hacer para seguir siendo pareja y para seguir alimentando su relación…”.

La escucha activa y el orden, que incluye organización y toma de decisiones, son dos elementos a tomar en cuenta para que el plan no naufrague: “Hay que hablar siempre en primera persona (yo pienso, yo creo, yo sugiero), no tratar de adivinar lo que piensa el otro, compartir día con día las cosas que suceden, porque después vienen los reclamos. En el segundo aspecto entra la organización de la casa, quién lava la ropa, quién plancha, quién paga el teléfono, y si estamos hablando de una pareja que se visualiza como equitativa, entonces tendrían que optar por la división de labores…”.

5 pasos para caminar de la mano

De preferencia, planeen su futuro profesional el fin de semana, sólo necesitan una agenda, cartulina y revista:

1. Reflexionen, definan y pongan por escrito sus objetivos profesionales a corto (menos de un año) y largo plazo. (Hay que tener bien claro lo que quieren obtener y cómo lo quieren obtener)

2. Visualicen su futuro profesional: sobre una cartulina blanca hagan un collage con recortes de revista que identifiquen sus objetivos a corto y largo plazo. Colóquenlo en un lugar visible de la casa como si fuera una pintura muy valiosa.

3. Anoten en una agenda el logro de sus objetivos trazando un plan de acción, con pasos a seguir y fechas en que los alcanzarán. Sin olvidar escribir también el tiempo de pareja, como: aniversarios, cumpleaños, cenas, comidas, vacaciones, etc.

4. Actualicen cada ocho días los acuerdos para no perder la relación de pareja (base de su planeación).

5. Revisen cada mes sus avances respecto a los objetivos y compromisos que hayan fijado. Este seguimiento les ayudará mantener el rumbo conforme a lo que planearon hacer y a evaluar sus logros respecto a los objetivos hechos.

La psicóloga Verónica Rojo concluye que si hacen que este seguimiento se vuelva un hábito, aprenderán a ser constante con sus objetivos y ganarán una fuerza muy valiosa para su vida profesional.

Libros sugeridos:

-Siete reglas de oro para vivir en pareja

John M. Gottman/ Nan Silver

Edición de bolsillo

España

-Reflexiones para padres que trabajan

Carol A. Turkington

Mc Graw Hill

México

“Creemos en México, ahora creamos en su gente”.

www.sermexico.org.mx

bojorge@mexicounido.org.mx

Share