<!--:es-->Peña Nieto abraza Educación para la Paz en México; el PAN la desahucia<!--:-->

Peña Nieto abraza Educación para la Paz en México; el PAN la desahucia


Mientras el abanderado del PRI a la Presidencia de la República Enrique Peña Nieto es el único candidato en cumplir con el mayor clamor ciudadano en legislar Cultura de Paz cuando era Gobernador del Estado de México, aprobó la Ley de Mediación, Conciliación y Promoción de la Paz Social en esa entidad, signada en la LVll Legislatura Mexiquense el 22 de diciembre de 2010. El PAN se niega en aprobar la Comisión Nacional de Cultura de Paz y la No-violencia (COMNAPAZ) en México, como un organismo público descentralizado con patrimonio propio y como modelo convivencial de corte preventivo y por supuesto basada en acuerdos internacionales de la UNESCO, como la declaración universal del derecho humano a la paz y que el actual Gobierno Federal no ha cumplido.

El partido en el Gobierno (PAN) se ha empeñado en obstruir la aprobación de COMNAPAZ iniciativa ciudadana presentada el 7 de abril de 2011 ante el pleno de la Cámara de Diputados, las acciones en este momento de parte del Acción Nacional están atentando contra la inteligencia de los mexicanos, en querer manipular a los ciudadanos con la guerra sucia que empobrece el debate de las ideas dividiendo aún más a un país fragmentado.

Asimismo, se cancela toda posibilidad de instrumentar políticas públicas que reconstruyan el desquebrajado tejido social, y se limite a empañar la contienda electoral 2012, con diatribas y descalificaciones hacia el puntero de las encuestas; e ignorando lo que revela el Observatorio Geopolítico de las Drogas al señalar al: “País en el cual el Gobierno no controla el territorio sobre el cual se desarrolla el tráfico de drogas”.

La escalada de violencia merma la actividad económica y financiera del país; sin embargo el PAN pretende salvar su campaña a costa de descalificar en lugar de asumir su compromiso histórico de aprobar la COMNAPAZ iniciativa ciudadana promovida y encabezada por el pacifista Lic. Hiram Valdez Chávez, y respaldada por organizaciones internacionales de Cultura y Educación para la Paz y cuenta actualmente con el aval de los principales exponentes de Cultura de Paz y mediación de conflictos a nivel Mundial de la talla de Federico Mayor Zaragoza, Ex Director General de la UNESCO, Johan Galtung, Premio Nobel Alternativo de Paz, y del Dr. H.B. Danesh, Presidente Fundador del Instituto Internacional de Educación para la Paz este proyecto de decreto a favor de la educación para la paz actualmente está congelado en la Comisión de Gobernación incluso teniendo un impacto presupuestal de parte del Centro de Estudios de la Finanzas Públicas.

La mentira siempre precede a la violencia. El partido en el Gobierno al desoír el reclamo de la conciencia del Estado expresada en las ONG´S, además de frenar el accionar de las más de 80 organizaciones que trabajan a favor de la educación para la paz, y que se articulan en un movimiento auténtico no coyuntural que nació en 1994 ante los levantamientos armados en Chiapas, las pandillas juveniles y la muerte de un candidato a la Presidencia de la República.

Este movimiento ciudadano ha venido creciendo de una manera silenciosa y con gran fuerza en estos últimos años y actualmente han logrado introducir en LXI Legislatura tres iniciativas a favor de la educación para la paz como: iniciativa para adherir al Artículo 3° Constitucional la cultura de paz, la iniciativa que otorgará de parte de la Cámara de Diputados la medalla de la paz Dr. Alfonso García Robles Premio Nobel de la Paz para incentivar a las organizaciones que trabajan arduamente para promover educación para la paz en México y que a la fecha no se les ha reconocido su gran labor con los niños del país y por supuesto la tercera, la creación de la COMNAPAZ, cabe señalar que se han realizado cinco foros nacionales de cultura de paz en diferentes ciudades del país e incluso en la misma sede de San Lázaro para estructurar un plan nacional para la cultura de paz y la no-violencia.

Como dicen los expertos en el tema de la violencia: “ni los propios violentos se benefician de la violencia”, llegando así ha actos extremos de espeluznante barbarie. Los actuales jóvenes panistas que crispan el ambiente adoptando la guerra sucia como una forma de expresión transgreden e inculcan su propia identidad política basada en la subsidiariedad “ Tanta ciudadanía como sea posible, tanto gobierno como sea necesario” premisas en la que se fundó Acción Nacional en 1939, cuando su fundador Manuel Gómez Morín, planteó inequívocamente ir “más allá de los triunfos o las derrotas electorales para despertar la conciencia cívica de México hoy tristemente acallada por la actual administración y legislatura panista.

Share