Para llenar la solicitud de ayuda económica FAFSA primero debes crear una credencial FSA ID

Para llenar la solicitud de ayuda económica FAFSA primero debes crear una credencial FSA ID

Este 1 de octubre de 2016 inicia la temporada de llenar la Solicitud Gratuita de Ayuda Federal para Estudiantes (FAFSA) para todos aquellos estudiantes que quieren completar una carrera en una universidad, colegio comunitario o instituto educativo, y para ello debes crear cuanto antes una Credencial de Ayuda Federal para Estudiantes (FSA ID).
El FSA ID otorga acceso a los servicios online de la Oficina Federal de Ayuda Estudiantil, como la página para llenar la FAFSA y la página de los préstamos estudiantiles federales.
El FSA ID reemplazó al PIN como la única manera de conectarte a la página electrónica del FAFSA, y consiste de un usuario y una clave. Es el equivalente electrónico a tu firma.
Tanto estudiantes como padres o prestatarios necesitan su propio FSA ID para conectarse a FAFSA.gov o a StudentLoans.gov, completar cualquier información o realizar cualquier trámite en estos sistemas.
Una vez creado tu FSA ID, tus datos serán verificados con la Administración del Seguro Social, en un proceso que dura tres días.
Durante ese período solo podrás usar el FSA ID para completar y firmar tu FAFSA. Una vez confirmada tu identidad y datos, podrás usar el FSA ID para conectarte a otros sistemas de ayuda financiera federal. A2
Al utilizar tu FSA ID para llenar la FAFSA por primera vez gran parte de tu información personal (nombre, número de Seguro Social, fecha de nacimiento) será importada a la solicitud.
Recuerda: el requisito indispensable para poder recibir ayuda financiera del Gobierno federal es ser ciudadano estadounidense o residente legal. También necesitas un número de Seguro Social. Sin este número no podrás llenar la FAFSA.
Si eres un estudiante ‘Dreamer’ (sin documentos) o cubierto por DACA no eres elegible para la ayuda federal, pero hay otras fuentes de ayuda como becas estatales, municipales, de entidades privadas o universidades e institutos que las provean.
Si eres un estudiante con DACA y número de Seguro Social, comunícate con la universidad a la que solicitas admisión o con el departamento de educación superior del estado en donde resides y pregunta a qué tipo de ayudas podrías cualificar, si alguna, llenando la FAFSA.

Share