<!--:es-->Niños genio, ¿cómo detectarlos?<!--:-->

Niños genio, ¿cómo detectarlos?

Marcela Ovando

El término niños con Capacidades y Aptitudes Sobresalientes (CAS) es utilizado para definir a todos aquellos niños que manifiestan un promedio intelectual mayor o que tienen habilidades, talentos y facultades extraordinarias. Normalmente se cree que se identifican por estar en el cuadro de honor de su escuela, pero esto no es necesariamente así, pueden tener calificaciones regulares; estas variaciones se deben a que existen diferentes tipos de inteligencia que son: verbal, lógica, visual, musical, corporal e interpersonal.

Según reportes del Centro de Estudios de Investigaciones de Creatividad Aplicada en Jalisco, México, algunos niños con estas capacidades pueden enfrentar problemáticas a nivel personal, familiar y escolar, ya que en muchas ocasiones, las personas que los rodean no comprenden sus habilidades, por lo que, incluso, los llegan a catalogar con inmadurez social y emocional. Por ello, es muy importante detectar sus hablidades a tiempo y canalizarlos adecuadamente, ya que de no hacerlo, el niño puede no desarrollarse, desaprovechando su potencial.

Aurora Cavazos en su estudio “Niños con capacidades sobresalientes” menciona algunas de las características que podemos observar en los niños CAS:

Sus respuestas son enérgicas y presentan capacidad de liderazgo.

Tienen una percepción independiente de sí mismos y del mundo.

Buscan la libertad.

Son persistentes.

Tienen un vocabulario rico y una capacidad de retención elevada.

Se interesan por temas poco usuales.

Asimismo, el centro jalisciense especializado antes mencionado, asegura que los test de coeficiente Intelectual no pueden ser utilizados como criterios de diagnóstico absoluto, ya que sólo representan una valoración cuantitativa, estética y discriminatoria del desarrollo intelectual. Estas pruebas son sólo herramientas, por lo que se recomienda ser muy cuidadosos con el fin de apoyarlos de una forma responsable y segura para su desarrollo integral.

En México, existen algunas asociaciones como los Centros de Educación Especial de cada estado, Telegenio y la Asociación Mexicana para el Desarrollo de Sobresalientes (AMEXPAS), donde asesoran y orientan a los padres.

Una vez que compruebes que tu hijo es superdotado tienes que tratarlo como cualquier otro niño, necesita jugar e interactuar de una manera común aunque sus necesidades educativas sean diferentes. Tener un alto coeficiente intelectual no es garantía de éxito, únicamente es una herramienta para aprender. Motiva a tu hijo, te necesita para adaptarse a su entorno.

Más información:

Niños superdotados, Arielle Adda.

Tengo un hijo superinteligente, Sally Yahuke Walkes.

AMEXPAS. Tel. 5812 8334.

“Somos buenos, seamos mejores”.

www.sermexico.org. mx

bojorge@mexicounido.org.mx

Share