<!--:es-->Migrantes podrán pagar ciudadanía con tarjeta de crédito<!--:-->

Migrantes podrán pagar ciudadanía con tarjeta de crédito

A partir de otoño de 2015, las personas elegibles para acceder a la ciudadanía podrán abonar con tarjeta de crédito las tasas del proceso, que pueden ascender a los 680 dólares

Los inmigrantes que viven en Estados Unidos y quieren acceder a la ciudadanía podrán pagar las tasas del proceso de naturalización con tarjeta de crédito a partir de este otoño, informó hoy la Casa Blanca.
Esta es una de las medidas que incluyó en un informe, presentado hoy, el grupo de trabajo de “Nuevos Estadounidenses” creado en noviembre por el presidente Barack Obama tras el anuncio de las medidas migratorias que podrían regularizar a 5 de los 11 millones de indocumentados que viven en el país.
La estrategia del grupo de trabajo se basa en fortalecer las vías existentes para la naturalización de los inmigrantes, promover la participación ciudadana, apoyar el desarrollo de la iniciativa empresarial, así como ampliar las oportunidades de integración lingüística de los inmigrantes.
“A lo largo del año promocionaremos el pago de la naturalización por tarjeta de crédito. Eso permitirá a algunas familias espaciar los pagos en el tiempo”, subrayó durante una conferencia telefónica el director de la Oficina de Servicios de Inmigración y Ciudadanía (USCIS, por su sigla en inglés), León Rodríguez.
En concreto, a partir de otoño de 2015, las personas elegibles para acceder a la ciudadanía, es decir, los inmigrantes que residen de forma permanente en el país, podrán abonar con tarjeta de crédito las tasas de acceso a la ciudadanía, que pueden ascender a los 680 dólares. A2

Además, con el objetivo de promover la naturalización y promoción de la participación civil de los inmigrantes, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) lanzará una campaña mediática multilingüe para concienciar sobre los derechos y responsabilidades de la ciudadanía estadounidenses, así como sobre las herramientas disponibles para acceder a ella.

Además, el USCIS pondrá en marcha una iniciativa de subvenciones de ciudadanía e integración de 10 millones de dólares para financiar diferentes programas destinados a preparar el acceso a la ciudadanía en todo el país.

Entre las propuestas más entrañables del informe para promocionar la integración, destaca el nombramiento de algunos “nuevos estadounidenses”, como “embajadores presidenciales” para que, con sus experiencias vitales, conciencien a la población de las importantes contribuciones de los extranjeros al país.

Además, el informe propone la creación de un grupo de “Nuevos Estadounidenses”, cuyos miembros se introducirían en municipios y estados para ampliar las redes multisectoriales y desarrollar e implementar planes de integración municipal.

Share