<!--:es-->México- EU signan Memorándum de entendimiento para construir una Frontera Segura del Siglo XXl<!--:-->

México- EU signan Memorándum de entendimiento para construir una Frontera Segura del Siglo XXl


Matamoros, Tamps.- El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y la secretaria de Seguridad Interna de Estados Unidos, Janet Napolitano, encabezaron la Reunión Binacional México-Estados Unidos, en la que acordaron establecer un Memorándum de entendimiento para una Frontera Segura del Siglo XXl y en la que exhortó a que “México necesita de los Estados Unidos, como también los Estados Unidos requiere de México, como lo muestran los miles de connacionales que cruzan la frontera en busca de mejorar su economía, pero también para impulsar el desarrollo de los estados Unidos”.

En su mensaje, el encargado de la política interna del país aseguró que el Gobierno de la República, que encabeza Enrique Peña Nieto ha avanzado en la responsabilidad de darle a los mexicanos seguridad, paz y tranquilidad, “hemos avanzado en y con los acuerdos binacionales con los Estados Unidos”.

Detalló que la responsabilidad compartida implicará patrullajes que asegure la convivencia y fortalezca los lazos comerciales, culturales y educativos, toda vez que destacó que por la frontera cruzan más de un millón de personas y más de 350 mil vehículos día con día, a través de sus 56 puertos de entrada y salida, convirtiéndola en la más transitada del mundo. Además, el dinamismo y la estrecha vinculación de las economías se ven reflejados en un intercambio comercial que alcanza los 500 mil millones de dólares anuales, lo que representa mil 300 millones de dólares por día, un millón de dólares por minuto.

“Juntos los 10 estados fronterizos, cuatro en Estados Unidos y seis en México, sumamos 13 millones de habitantes, que constituirán la cuarta economía mundial tan sólo esta región’’.

El titular de Gobernación, se pronunció por garantizar la seguridad desde un enfoque ciudadano que promueva el intercambio comercial, que propicie los cruces seguros y que aliente políticas migratorias apegadas a los derechos humanos.

El acuerdo incluye la planeación, que es entender y atender la situación en cada una de las regiones fronterizas, alineando metas y objetivos; una coordinación con trabajo conjunto y ordenado entre las distintas autoridades de México y Estados Unidos, cada una en el estricto ámbito de sus responsabilidades; la prevención con una estrategia centrada en inhibir incidentes fronterizos y posibles actos de violencia, generando las capacidades institucionales y condiciones de seguridad para atender el problema desde sus causas y no sólo desde sus manifestaciones; y la evaluación con un proceso constante de revisión basado en indicadores y metas claras, para una mejora continua.

También participaron el comisionado de Seguridad Nacional, Manuel Mondragón y Kalb; el titular del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), Eugenio Imaz, así como Enrique Galindo, comisionado general de la Policía Federal.
Asimismo, el vocero de seguridad nacional del Gobierno federal, Eduardo Sánchez, y los subsecretarios de Gobierno, Luis Enrique Miranda, y la de Población, Migración y Asuntos Religiosos, Mercedes del Carmen Guillén.

Las reuniones se desarrollaron en las oficinas de la Aduana, ubicada en el Puente Internacional Ignacio Zaragoza, a las que también acudió el gobernador de Tamaulipas, Egidio Torre Cantú, y el presidente municipal de Matamoros, Alfonso Sánchez Garza.

Por Estados Unidos participaron, el subsecretario de Asuntos Internacionales y ex zar antidrogas, Alan Bersin; el embajador de Estados Unidos en México, Anthony Wayne, y Thomas Winkowski, encargado de Aduanas y Protección Fronteriza de Seguridad.

Share