
Mesa de Paz Querétaro modelo subsidiario para reconstruir ecosistemas de economía solidaria
Santiago de Querétaro.- Para Jesús Guevara Sandoval, coordinador estatal de COMNAPAZ Querétaro, relata que solo mediante un enfoque integral para prevenir la violencia estructural, es como la Comisión Estatal recientemente constituida el 20 de septiembre en el recinto constitucional del “Teatro de la República”, donde se gestó el México independiente, está integrada por 20 organizaciones que trabajan a favor de crear una cultural por la paz y para el desarrollo autosustentable de comunidades marginadas o de pobreza extrema han focalizado sus acciones exitosas de economía social de sustentabilidad de cadenas de suministro en los municipios de Huimilpan y Querétaro, replicando el modelo del Hindú Baba Shuddhaanandaa a efecto de Potencializar las vocaciones regionales.
En el programa de Radio integra vidas de la destacada periodista Lucerito Santana que se transmite en 50 estados de la unión americana en la señal 92.4, entrevisto al Lic. Daniel Narcio Aguilar, responsable de llevar a la práctica el modelo del hindú y de adaptarlo a las comunidades mexicanas, quién mencionó “es indispensable generar en la gente de las comunidades una conciencia de unidad en donde todas las integrantes del grupo de 10 mujeres se reconozcan como hermanos de una familia y que incluyan en este sentimiento de hermandad a toda su comunidad, dejando a un lado las críticas, los juicios, envidias y sentimiento de competencia”, recalcó.
Explica, “el proyecto ha iniciado con la construcción de un invernadero, donado por la fundación Abriendo Caminos y la Fundación Sexto Sol, en el cual se sembraron productos orgánicos para ser comercializados con la ayuda de la red Transición Querétaro entre los ciudadanos y restaurantes que pertenecen a este red de personas preocupadas por el medio ambiente y el fortalecimiento e la economía local y el comercio justo entre productores y consumidores”.
Abundó que “de esta manera se fortalece a la gente que trabaja en el campo y se abastece de comida sana libre de fertilizantes y pesticidas químicos a la gente de la ciudad obteniendo un beneficio para ambos sectores”.
El objetivo de este proyecto es construir invernaderos en las 42 comunidades de Huimilpan para poder cubrir la creciente demanda de productos orgánicos en la ciudad de Querétaro y sus alrededores, no sin antes abastecer de comida sana a las comunidades donde se encuentran ubicados los invernaderos para crear soberanía alimentaria en la gente más marginada del estado de Querétaro para combatir el alto índice de migración que se tiene en esa zona por falta de oportunidades de negocios y fuentes de empleo.
- Mesa de Paz Querétaro, presenta ante el programa radial, programas integrales de educación para la paz en el ámbito de economía social, inclusión financiera.