<!--:es-->Mario Bros. mira hacia el mercado Chino<!--:-->

Mario Bros. mira hacia el mercado Chino

CIUDAD DE MÉXICO.- Microsoft, Sony y Nintendo podrían reingresar pronto al mercado chino, ahora con sus nuevas consolas, si prospera la intención del gobierno del gigante asiático de retirar el bloqueo a las consolas de videojuegos que aplicó en 2000 por considerar que el contenido era poco sano y violento. Sin embargo, la apertura viene con dos condiciones: que esos dispositivos sean fabricados en China y que los desarrolladores no hagan juegos violentos.
El reto para las compañías no es sólo fabricar en ese territorio, sino entrar a un mercado acostumbrado a los juegos en línea desde dispositivos móviles, así como vencer a la piratería y el mercado negro que han crecido en los últimos años.
Para Mike Heike, analista senior de Benchmark, firma de análisis financiero, las compañías tendrán que analizar si vale la pena entrar a ese mercado que, pues si bien es enorme –está valuado en 10 mil millones de dólares– la población gusta de los juegos en línea.
“Es una oportunidad interesante, potencialmente grande, pero China no es un mercado de consolas”, dijo a Excélsior.

Un Mario Bross limitado
Aunque los más de mil 300 millones de habitantes chinos son un mercado atractivo para cualquier industria, las condiciones para que los juegos sean aceptados no han sido detalladas aún por el Ministerio de Cultura. Sólo se dijo que “no deberían ser muy violentos ni políticamente sensibles para los jóvenes”, según la prensa local.
Esto podría poner en duda la entrada de alguno de los tres grandes fabricantes de consolas. “Nintendo tendrá seguramente mayor aceptación del ministerio, al tener videojuegos con menos contenido violento, pero todavía no hay certeza. Las firmas podrían dudar en invertir si no tienen condiciones claras”, dijo a Excélsior Cuauhtémoc Sentíes, director de las carreras de videojuegos del SAE Institute México, escuela dedicada a la industria.
Para compañías como Microsoft, que registra la mayor parte de su popularidad por juegos considerados como violentos, como Call of Duty, exclusivo para su consola Xbox, habrá que considerar la viabilidad de entrar a un mercado que no le permita vender sus títulos más famosos, agregó Senties.

Armadas en China
El hecho de que las firmas tengan que producir las consolas en Shanghai implicaría abrir un nuevo canal exclusivo para la fabricación y distribución.
Según el diario South China Morning Post, las consolas de las tres grandes son ensambladas por grandes contratistas manufactureras en el país. Foxconn hace las Wii de Nintendo; Flextronics. la Xbox y aún no está claro cuál contratista hace el nuevo PlayStation 4 de Sony, pero sus modelos anteriores fueron ensamblados por Hon Hai y Pegatron.
Pero la problemática más grande que enfrentarían Microsoft, Nintendo y Sony es ir en contra de la piratería en China, así como el mercado negro de videojuegos
“Las firmas intentarán mirar al mercado y ver las oportunidades, pero tendrían que rediseñar el hardware debido a la piratería y tendrían que encargar juegos en línea”, dijo Heike.
Respecto a las restricciones en los contenidos, Sentíes aclaró que los títulos llegan de todas formas a los jóvenes chinos, “la consola es sólo un medio para vivir la experiencia del juego, pero en el mercado negro se puede encontrar todo.”

Entra uno, entran todos
Ante el eventual levantamiento de la prohibición, un vocero de Sony en Hong Kong dijo que “reconocemos que llegar a China es un mercado prometedor. Estudiaremos la posibilidad, pero no hay planes concretos en esta etapa”.
Por su parte, Ralph Haupter, director ejecutivo de Microsoft Greater China dijo a un sitio de noticias chino el mes pasado que la compañía buscaba cumplir los requisitos legales para permitir el lanzamiento de su nueva Xbox One en ese país.
Para Senties, se trata de esperar y aseguró que “si entra una es difícil que las otras no lo hagan, no se arriesgarán a no estar presentes en el mercado más grande del mundo”.

Share