Los Indocumentados que calificaban para DACA Ampliado y DAPA en la mirilla de los estafadores

Los Indocumentados que calificaban para DACA Ampliado y DAPA en la mirilla de los estafadores

El jueves pasado los magistrados, en una votación 4-4, dijeron que estaban divididos y que por tanto no tomaban decisión sobre la demanda que decidía el futuro de los programas DAPA y DACA Ampliado.
Con el empate se mantuvo la decisión de la Corte de Apelaciones del 5to Circuito de Nueva Ofrleans, que el 11 de noviembre del año pasado ratificó el fallo emitido en febrero por un tribunal de Texas, que frenó ambos beneficios mientras sigue revisando una demanda presentada por 26 estados, quienes argumentan que Obama abusó de su poder ejecutivo y la medida viola la Constitución.

No hagan nada
Las fuentes consultadas señalaron que la decisión del Tribunal Supremo dejó las cosas “tal como estaban hasta antes fallo”, es decir los programas DAPA y DACA Ampliado están suspendidos.
“Eso significa que no debe hacer nada, no llene nada, ni pague nada a nadie. Si lo hace, puede perder su derecho de permanencia en Estados Unidos”, dijo a Univision Noticias Mario Lobo, abogado especialista en inmigración que ejerce en Miami, Florida y colabora con un segmento en el programa Despierta América de la cadena Univision.
Activistas indicaron que los indocumentados deben ser precavidos ante posibles estafas, y evitar cometer errores que los pongan automáticamente en un proceso de deportación.
“Infórmese de todo lo que está sucediendo con la Acción Ejecutiva”, dijo a Univision Noticias Ezequiel Hernández, un abogado especializado en el tema que ejerce en Phoenix, Arizona. “Sobre todo conocer sus derechos en Estados Unidos”.
“Y si alguien viene y le dice que puede arregar sus papeles por DAPA y DACA Ampliado, no le haga caso porque no hay nada que hacer por el momento”, agregó. A2
Hernández dijo además que “tampoco le crea a las personas que le digan que si no comienza ahora los trámites usted no va a calificar. Eso es falso, la Corte Suprema mantuvo el freno a los programas ejecutivos del presidente”.

No firme nada
El abogado también recomendó a los inmigrantes que hayan sido capturados o sean detenidos por la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE, por su sigla en inglés) que no firmen una “salida voluntaria” si se encuentra en proceso de deportación.
“Apele su caso y pregúntele a un abogado cómo pueden mantener el caso abierto” para entonces evitar que lo expulsen de Estados Unidos.

Share