<!--:es-->Los hijos ante 
el divorcio<!--:-->

Los hijos ante el divorcio

Marcela Ovando

Cuando la separación es inevitable dentro de la pareja, no siempre se tiene la claridad de los efectos de éste, ya que cada una de las partes afrontará las diferentes etapas a su ritmo y a su modo; sin embargo, y aunque se sientan agobiados e inmersos en un mundo de sentimientos encontrados, es importante hacer un alto a esta situación y recordar que los niños también están pasando por un momento difícil de comprender, y es vital ayudarlos a salir de la mejor forma de esta situación. El fin de un matrimonio no significa el término de la relación con los hijos.

La psicoterapeuta Yesica Pérez Silva, asegura que: “Los padres son un ejemplo para sus hijos, y por consiguiente, una sana relación con la ex pareja puede reducir los efectos negativos en los niños durante y después del divorcio”. Manifiesta de la misma forma, que es importante hacer a un lado el ego para buscar el bien de los niños: “Los hijos más que nunca necesitan del cariño, comprensión, atención y apoyo de sus padres”.

Por su parte, la psicóloga infantil Judith Wallerstein, autora del libro Y los niños… ¿qué?, afirma que cuando ocurre una separación, los hijos experimentan una especie de duelo por la pérdida de la estabilidad familiar. Por ello, pueden experimentar diferentes sentimientos como: culpa, sintiéndose responsables del divorcio; impotencia, por no poder hacer nada para evitarlo; tristeza, ira, miedo e incertidumbre sobre la situación. “No todos los hijos actúan de la misma forma lo que depende fundamentalmente de sus características personales y de cómo se esté manejando la situación de separación o divorcio”, agrega la experta.

De la misma forma dice que es primordial tomar en cuenta la edad y el temperamento de cada niño para saber cómo abordar el tema del divorcio, además puntualiza en la actitud de los padres y la forma de dirigirse a sus hijos, mencionando que esta debe ser abierta, clara y honesta, inclusive dejando ver sus sentimientos sobre la situación. “Mantener un rostro congelado y tenso por parte del padre, bloquea los sentimientos del pequeño; necesita saber que es bueno expresar lo que siente”, señala la autora.

El Instituto Mexicano de la Pareja (IMP), en la investigación sobre El Divorcio y sus Repercusiones en el Desarrollo de los Hijos, ofrece algunas recomendaciones para saber cómo abordar al menor sobre el tema del divorcio entre los padres:

Explicar lo que está sucediendo, con paciencia, sinceridad y de una manera adecuada a la comprensión de su edad, sin detalles dolorosos.

Hacerle saber que el divorcio es una cuestión de adultos y que ellos no son los culpables.

Poder preguntar y hablar sobre sus sentimientos. Necesitan saber que sus padres les escucharán.

Saber que sus padres los seguirán queriendo.

Estar atentos a los sentimientos de los hijos y abrir la comunicación, los ayudará a superar este evento y a darse cuenta que el amor que sus padres sienten por ellos sigue siendo el mismo.

Más información:

-Asociación Mexicana de Padres y Madres Separados, A.C. Tel: 5696 4594 y 5549 3025.

.Asociación Mexicana de Padres de Familia separados, A.C.Tel: 5514 0657.

“Somos buenos, s

eamos mejores”.

www.sermexico.org.mx

bojorge@mexicounido.org.mx

Share