Lo que digas de él, habla de ti

Ernesto Rivera Planter

No abras los labios si no estás seguro de que lo que vas a decir, es más hermoso que el silencio.

Proverbio árabe

“No me gusta hablar mal de mis ex novios, porque creo que con cada uno de ellos he aprendido cosas nuevas y he pasado buenos momentos. Aunque una separación no es del todo grata, creo que se debe superar sin afectar al otro. Por esta razón cuido mis palabras si me preguntan el por qué terminó la relación”, comenta Estrella Fernández de 22 años, estudiante de Mercadotecnia del Instituto Tecnológico de Monterrey.

Cuando se da por terminada una relación sentimental, el dolor puede orillar a algunas personas a hablar mal de quien fue su pareja. Sin embargo, es importante no dejarse llevar por el enojo y mantenerse ecuánime, pues en su momento ambos confiaron en el otro para abrir sus sentimientos.

.“En algunos casos expresarse mal de un ex novio puede ser una reacción de desahogo por el rompimiento de la relación, sobre todo, cuando la decisión no fue tomada de mutuo acuerdo. Así, quien tuvo que aceptar la resolución puede verse tentado a destacar los defectos de la otra persona y comentarlos en algunos círculos sociales cercanos que pudieran afectar la imagen de su ex pareja., incluso en los casos mas graves se inventan cosas para dañar al otro. Por ello, cuando la herida es profunda, se debe buscar la ayuda de un especialista para superar el duelo”, comenta Marina López psicóloga especialista en relaciones de pareja, de la Universidad Nacional Autónoma de México.

El motivo principal por el que no se debe hablar mal de un ex novio es porque en algún momento esa persona tuvo puntos en común contigo y existen muchas cosas buenas que te gustaban en un principio y que seguirán existiendo.

“Los rompimientos de pareja deben ser tomados como aprendizajes que nos hagan crecer, cada una de estas enseñanzas se vuelven fundamentales, pues sirven como un precedente que nos ayuda en el futuro para saber qué deseamos y que no en nuestras relaciones; además, siempre sirve para conocerse a uno mismo”, afirma la experta.

Y recomienda: “Lo mejor es respetar la vida del otro, sin resentimientos y no dejarse llevar por el mal momento, darle vuelta a la página y seguir. Si alguien pregunta el motivo de la ruptura, si no es una persona muy cercana, lo mejor es no dar demasiados detalles, pues en muchas ocasiones, esto sirve para que se hagan chismes alrededor del rompimiento”.

Recuerda que es mucho más sano tratar de recordar los momentos buenos de las antiguas relaciones y aprender de los malos para que no vuelvan a suceder. Tener respeto por la información que se posee de otra persona, habla bien de ti.

“A favor de la paz, por un México Unido”.

www.sermexico.org.mx

bojorge@mexicounido.org.mx

Share