Líderes comunitarios piden diálogo político con compromiso a la Agenda Migrante

Líderes comunitarios piden diálogo político con compromiso a la Agenda Migrante

El diagnóstico del problema para los líderes comunitarios que participaron en el séptimo foro de Agenda Migrante es que México aborda la migración desde la misma perspectiva unilateral que los norteamericanos, y señalaron enfáticamente que “Trump ha actuado como es, pero quienes no hemos actuado somos nosotros”, – fue el común denominador de las intervenciones de activistas- quienes criticaron la inacción del Estado Mexicano, y plantearon a Congresistas mexicanos, que la imagen negativa que se tiene del país y de los mexicanos en Estados Unidos, es la misma que se proyecta desde México por lo que urgieron a políticos, funcionarios y diplomáticos que para hacer frente a la vulnerabilidad de los mexicanos en Estados Unidos y sus familiares en México, solo se puede lograr de manera unida ,solidaria y sin protagonismos partidistas.

Urgieron a los tomadores de decisión a construir compromisos concretos del diálogo político en el que la comunidad México- americana sea parte activa en la agenda pública, en la cual el concejal de Los Ángeles y reconocido líder californiano en la defensa de los indocumentados Gil Cedillo tomó nota y exhortó a los presentes a unirse en lo que llamó “el momento más grave de la historia para nuestra comunidad”.

En efecto, el destino de una nación está ligado indisolublemente al prestigio o desprestigio de su pueblo, por lo que es imperativo trabajar la relación con las comunidades en el exterior de ida y vuelta. Enfatizaron que los migrantes no son remesas, sino capital humano y propusieron que en corresponsabilidad de los 28 mil 771 millones de dólares el gobierno destine fondos productivos para generar empleos y evitar la emigración.

Para Eunice Rendón, coordinadora de Agenda Migrante, precisó los avances, logros, retos y desafíos de esta coalición:

1.- La modificación a la nueva Ley de Educación, en la que Senadores de la República integrantes de la Campaña Monarca conjuntamente con el Gobierno Federal modificaron el marco jurídico para la reinserción de jóvenes migrantes al sistema escolar mexicano.

2.- La gestión para la aprobación de recursos extraordinarios a los consulados de mil millones de la partida presupuestal que el Instituto Nacional Electoral renunció para apoyo de los migrantes mexicanos.

3.- Vinculación de redes de apoyo desde la comunidad.

4.- Involucramiento de actores para cuestiones preventivas.

5.- Avances en protocolos de apoyo para la protección de menores mexicanos y centroamericanos no acompañados.

6.- Hay una asignatura pendiente de partida presupuestal destinada a los migrantes. Cabe señalar que está pendiente el Fondo de Migralidad que presentó el Diputado de Encuentro Social, Gonzalo Guizar , presidente de la Comisión de Asuntos Migratorios de la Cámara de Diputados.

7.- Certificación de habilidades y bolsa de trabajo con el sector privado de Coparmex entre empresas y migrantes.

8.- La Carta de repatriación hasta este año empezó a funcionar.

Share