
Liderazgo con Corazón
Apreciables
líderes mundiales:
¿Cuánta empatía es apreciada, reflejada, y ejecutada dentro de la vida diaria de un líder?
De acuerdo con Rath (2007), la empatía es uno de los factores Fortaleza 2.0 que hace mención en su libro. Empatía es tener la habilidad sentir las emociones de otros y lo que otros piensan mientras enfrentar situaciones adversas en la vida de cualquier índole. Es ponerse en los zapatos de otros de una manera más profunda que si fuera solo sentir simpatía por los demás. Empatía no es condenar las acciones de otros, sino tratar de entenderlos. Entender a otros no solo es poderoso, sino que también requiere de mucha inteligencia emocional por parte del oyente para poder proveer apoyo objetivo a los demás, sin permitir que las emociones y sentimientos se conviertan subjetivos. En otras palabras, el poder entender, reconocer, y manejar las emociones proprias es importante para poder hacerlo hacia el prójimo. Aún más, Golman (1995), un psicólogo reconocido establece que hay tres tipos de empatía: empatía cognitiva, empatía social, y preocupaciones enfáticas.
De acuerdo con Goleman (1995), la empatía cognitiva se refiere a tener la habilidad de entender cómo se sienten las personas. La empatía emocional es conocida también como empatía afectiva y hace referencia a compartir los sentimientos de otra persona. De la misma manera, este tipo de empatía ayuda a construir conexiones emocionales con otros. Y finalmente, la empatía compasiva, la cual hace referencia de como uno no solo entiende al prójimo, sino que lo hace tomar acción para ayudarle.
¡La empatía es una virtud que requiere práctica diaria!
¡Mientras tanto, te invito a que no dejes de escribir tu próxima historia!
María, M.Ed.
Referencia: Goleman, D. (1995). Emotional intelligence. New York, NY: Bantam Books; Rath, T. (2007). Strengths finder 2.0. New York, NY: Gallup Press.