Legisladores Mexicanos y Suecos Coinciden que Migrantes deben ser una Oportunidad y no un Problema

Legisladores Mexicanos y Suecos Coinciden que Migrantes deben ser una Oportunidad y no un Problema

En reunión de trabajo, diputados integrantes de la Comisión de Relaciones Exteriores y parlamentarios de la Comisión de Seguridad Social de la Asamblea Legislativa del Reino de Suecia se pronunciaron por acciones legales que ayuden a ambas naciones, las cuales se han convertido en destino de migrantes.
Legisladores de México y Suecia se manifestaron por trabajar en la reinserción y adaptación de los jóvenes migrantes en las sociedades de cada país, ya que, coincidieron, más que un problema, pueden ser una nueva oportunidad para las naciones, frente al envejecimiento de sus respectivas poblaciones.
El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, diputado Víctor Manuel Giorgana Jiménez (PRI), destacó el interés de los dos países por el tema de refugiados y migrantes, especialmente en el caso de México que, en materia de asilo, “ha tenido abierta sus puertas”.
Lamentó la decisión del presidente de EU de terminar con el programa migratorio DACA (Deferred Action for Childhood Arrivals), que beneficiaba aproximadamente a 800 mil jóvenes conocidos como dreamers, lo que provocará que experimenten situaciones “de terror que afectarán su desempeño escolar, ya que serían objetivo fácil para la aprehensión y deportación”.
Afirmó que la Reforma Educativa es, sin duda, una gran acción para poder acoger a los dreamers sin lesionar su preparación educativa, brindándoles reconocimiento de manera inmediata a los conocimientos y a los grados académicos que ellos han alcanzado”.
Agregó que ya hay acuerdos del sector privado para la aceptación e incorporación a la planta productiva de los migrantes que están siendo hoy deportados o regresando de manera voluntaria a nuestro país.
El diputado Gonzalo Guízar Valladares (PES), presidente de la Comisión de Asuntos Migratorios, aseguró que la migración debe verse como una oportunidad y no como “un gran problema”, ya que, de lo contrario, “pueden generarse discursos de odio y atropellos, no obstante que México se ha consolidado como una nación que reconoce a los migrantes como personas”.
La diputada María Cristina Jiménez Márquez (PAN), secretaria de la Comisión de Relaciones Exteriores, advirtió que hay falta de presupuesto para regresar a los migrantes ilegales que entran por las fronteras a sus lugares de origen. “Tenemos migración de América Central y mexicanos que buscan llegar a EU”.
Añadió que el desafío es la inclusión social de los migrantes a los lugares de recepción, especialmente a los que no desean regresar a sus lugares de origen. Se ha vuelto una conversación siempre presente en la Cámara de Diputados, así como en los gobiernos federales y locales, apuntó.
Añadió que una de las cosas que México debe hacer, de manera continua, es tratar de atender mejor a los migrantes y trabajar en hacer óptimas políticas públicas.
El titular de la Unidad de Asuntos Internacionales y Relaciones Parlamentarias de la Cámara de Diputados, Javier Vega Camargo pidió incorporar nuevos elementos al tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN), ya que “la negociación se está volviendo crítica para los tres países involucrados”.
La embajadora de Suecia en México, Annika Thunborg, dijo que su gobierno comparte el deseo de nuestro país de encontrar soluciones multilaterales a los desafíos clave en los tiempos actuales. Informó que la representación a su cargo sigue la situación que enfrentan los mexicanos en EU, así como las de centroamericanos en México.

Share