Las Reformas Estructurales incidirán en Ley de Inversiones Extranjeras
Para Nelson Balido, CEO de la Conferencia de Comercio y Seguridad Fronteriza, en entrevista exclusiva señaló que las reformas estructurales que se gestan en México, implicarán se revisen la Ley de Inversiones Extranjeras toda vez que dentro de las legislaciones secundarias exigen cambios a estas normas jurídicas o no tendrían sentido de existir, tal como lo acotó el Senador Ruffo Appel al precisar que están consideradas como es el caso de las reformas en Telecomunicaciones, energética y financiera y no descartó que la hacendaria también prevea ajustes a esta ley de inversiones en el plano secundario.
Balido acotó que de esto se habla poco en México, pero en el exterior ya se ha comunicado a potenciales inversionistas y empresarios, interesados en abrir negocios en el país o ampliarlos a esperar los cambios necesarios.
En España, Alemania, Gran Bretaña, Japón, Brasil y Estados Unidos, entre otros se recomienda esperar en caso de tener interés de participar en algún sector que podrían sufrir modificaciones trascendentales.
La reforma constitucional en telecomunicaciones es muestra en la que se permitirá una participación extranjera hasta del 100 por ciento en el sector, salvo en el caso de la radiodifusión, que tendrá un límite máximo de 49 por ciento. En materia energética y financiera se les informa a los interesados que se podrán modificar los límites de participación inversora de extranjeros, para que puedan tomar decisiones adecuadas.
Hay mucho interés de potenciales inversionistas en el renglón de infraestructura energética, de trenes y de telecomunicaciones.
En materia de seguridad el proyecto 21, de Secure Origins, ofrece a las autoridades mexicanas, contar con un software que monitorea las cargas de transportes terrestres, lo que permitiría reforzar la estrategia del seguridad nacional al compartir la misma información la autoridad aduanal, respecto al cargamento del contenedor, así como prevenir atracos, dado que monitorea la ruta del trayecto de la mercancía.
En materia energética, las actuales regulaciones que inversionistas extranjeros en actividades como el ramo de la construcción, en donde el grupo español: “Actividades de Construcción y Servicios informó del interés por aumentar sus negocios en México, que al cierre del primer semestre suman inversiones por 649 millones de euros y que este año ganaron tres adjudicaciones importantes: el proyecto para la construcción de la plataforma de compresión de gas media y baja litoral A dentro del conjunto petrolífero de la Sonda Campeche, que establece inversiones por 314 millones de euros.
Los trabajos para la intervención en pozos petrolíferos dentro del proyecto de Chicontepec, con inversiones de 53. 5 millones de euros y el proyecto de construcción de dos líneas de transmisión (131.9 kilómetros) y cinco subestaciones eléctricas en Baja California, Chihuahua y Coahuila por 16.6 millones.