Las Nueve Inteligencias

Todos los seres humanos somos inteligentes de infinidad de forma y modos, hoy podemos analizar que existen nueve inteligencia o destrezas que al nacer guardan casi igual proporción entre si y que, a medida que crecemos, comienzan a competir para ocupar más espacio en nuestra forma de ser, de esta “lucha de inteligencias” se creara el ser único e irrepetible que somos cada uno de nosotros, dependiendo la proporción que cada una ocupara, según varios factores como la herencia, la educación, el entorno social, el afecto, la experiencia, los grupos vivenciales, (familia, amigos, escuela, trabajo), y otras circunstancia. La mejor forma de conocernos es hacer un “ranking” de inteligencias, donde la uno es la dominante y la nueve la menos desarrollada, colocando entre ellas las siete restantes, esto servirá para afirmarnos en las fortalezas y conoce nuestras debilidades para que, como dijo Albert Einstein… “No pretender juzgar a un pez por su habilidad en trepar un árbol”.

1-Inteligencia Lógica-Matemática:
Está inteligencia está compuesta por tres campos interrelacionados: la matemática, la ciencia y la lógica. Algunos aspectos que presentan las personas con este tipo de inteligencia más desarrollada son su habilidad para encontrar soluciones lógicas, dominando los conceptos de espacio-tiempo y causa-efecto, utilizando símbolos abstractos para analizar hechos concretos. Son personas inclinadas por carreras como ingeniería, ciencias económicas, tecnología, informática, incluyendo policías y militares.

2-Inteligencia Verbal-Lingüística:
Esta inteligencia se refiere al uso de las palabras, el uso del lenguaje, incluye la lectura, escritura, habla simbólica y razonamiento abstracto. Los aspectos desarrollados son su comprensión y expresión a nivel oral y escrito, su memoria para nombres y fechas, se caracterizan por saber escuchar con atención. Son personas inclinadas a carreras como escritores, oradores, periodistas, políticos, abogados, actores y comediantes.

3-Inteligencia Rítmica-Musical:
Conocida comúnmente como “buen oído”, en base a tres elementos: crear música, cantar o bailar. Los aspectos desarrollados son su habilidad para el ritmo y la distribución simétrica en una frase musical, su relación con los tonos y timbre. Son personas innovadoras, capaces de expresar y canalizar sus emociones y sentimientos, por lo general sus trabajos son de cantantes, músicos, bailarines, compositores.

4-Inteligencia Espacial-Dimensional:
Es la inteligencia que se identifica con el espacio, la estructural y la dimensión, se basa en la relación que existe entre el color, la línea, la forma y la figura. Se destaca por su habilidad de percibir la realidad, apreciando tamaños, direcciones y relaciones espaciales, reproduciendo mentalmente objetos que han observado. Este tipo de inteligencia es compartida por personas dedicadas a oficios muy diversos como pintores, escultores, ingenieros, cirujanos, marinos, arquitectos, diseñadores, policías y militares.

5-Inteligencia Corporal–Kinestésica:
Esta inteligencia se manifiesta como la capacidad para usar todo el cuerpo en la expresión de ideas y sentimientos. En muchos casos se confunde con la inteligencia rítmica-musical, pero se diferencia porque incluye habilidades de coordinación, destreza, equilibrio, flexibilidad y velocidad. En ella destacan los mecánicos, deportistas, bailarines, músicos, cirujanos, magos, trabajadores circenses y toda actividad donde prevalezca el uso de manos y pies.

6-Inteligencia Emocional-Emotiva:
Es la capacidad humana para resolver problemas relacionados con las emociones, y aunque parezca que este tipo de inteligencia es poco importante, se ha demostrado que a la hora de elegir y tomar decisiones estas dependen en un 75% de los sentimientos, es decir que esta inteligencia es dominante sobre otras. Quienes tienen un gran componente de este tipo de inteligencia se caracterizan por estados emocionales acentuados o extremos, como ira, depresión, ansiedad.

7-Inteligencia Intrapersonal:
Este tipo de inteligencia activa la relación con nuestro yo interno, nos permite formar una imagen de nosotros mismos, nos permite poder entender nuestras necesidades y características, así como nuestras cualidades y defectos, ayuda a formarse una imagen concreta y realista de uno mismo y ser capaz de actuar en coherencia con las propias emociones. Esta inteligencia se basa en la autoestima y se desarrolla en personas que logran su propio aprecio, aceptación y afecto.

8-Inteligencia Interpersonal:
Esta inteligencia se basa en la capacidad de manejar relaciones humanas y ponernos “los zapatos del otro” al reconocer las motivaciones, razones y emociones de los demás. La inteligencia interpersonal es muy importante en nuestra vida diaria porque es la que determina la elección de la pareja, los amigos y, en gran medida, nuestro éxito en el trabajo o estudio. Tiene dos componentes especiales, empatía que nos permite entender las emociones de los demás, sus motivaciones que explican su comportamiento, y la simpatía que nos permite acercarnos a los demás, por medio de sus sentimientos, así podemos elegir la manera más adecuada de presentarle nuestro mensaje. La capacidad de comunicarnos es la que nos permite establecer conexiones personales, sociales y comerciales.

9-Inteligencia Espiritual:
Es la Inteligencia que nos permite buscar, descubrir, experimentar y ayudar a los demás y uno mismo, a lograr la liberación de toda dependencia interna y externa. Es el punto de partida, primario y elemental, que se abre en el interior de cada uno para que salga todo su potencial, prevalece en personalidades confiadas en sí mismo en el grado más elevado, y logran sobrellevar cualquier circunstancia y en todas las condiciones. Poseen las cualidades de liderazgo nato.
Como vemos en todas las personas prevalen al menos dos de las primeras cinco inteligencias, que van rotando de acuerdo a las circunstancias que nos toca vivir, pero en todos los casos son acompañadas por alguna de las cuatro últimas mencionadas. Conocer este “juego” interno nos ayudara a comprender nuestro comportamiento y el de los demás, para mejorar nuestra relación con el mundo que nos rodea.
Hasta la próxima.

Share