Las Malas Enseñanzas Grupales
La gran diferencia entre el siglo XX y el siglo XXI es la conciencia grupal, donde la responsabilidad del grupo está por encima de la responsabilidad del individuo. En el siglo XX se creía que ser responsables era asumir culpas o castigos y en el siglo XXI no es así, porque en el siglo pasado la consecuencia de una buena acción era un premio, entonces no se hablaba de responsabilidad sino de mérito, pero en el nuevo siglo el mérito del premio exige una responsabilidad previa.
El nuevo siglo incorporo para todos la actitud del bombero, que para ser un héroe toma la responsabilidad de todos en sus manos, el bombero no pregunta quien inicio el fuego, corre a salvar a las personas y animales en peligro, el bombero asume la responsabilidad del grupo y no busca culpables, (la investigación será después), su prioridad es salvar vidas…
“Individualistas” o “Grupalistas”
Todos asumimos responsabilidades distintas a través de nuestras vidas y en muchos casos las consecuencias marcan esa diferencia y eso se debe a nuestra educación, a la forma que nos enseñaron a ver la vida, a asumir el comportamiento propio y ajeno.
Las personas “individualistas” tienen una forma de actuar, de vivir, de ser muy diferentes a los “grupalistas”, los primeros toman decisiones desde su persona hacia los demás, los segundos desde los demás hacia su persona.
Algunos son “grupalistas” en su forma de actuar pero “individualistas” en su forma de decidir, es decir son más “familieros”, más “amigueros” o sea más sociables en su vida de relación, pero a la hora de tomar decisiones piensan en primera persona, son individualistas.
Un ejemplo de esto es la puntualidad, las personas puntuales piensan en los otros, son puntuales por respeto al tiempo ajeno, es decir valoran el tiempo de los demás en función propia, no les gusta esperar y por lo tanto no hacen esperar a los demás, en cambio las personas impuntuales siempre tienen una excusa por llegar tarde, es decir respetan más el tiempo propio que el de los otros.
5 Tips para el BUEN APRENDIZAJE
Hay cinco puntos que nos ayudaran a reestructurar la “MALA ENSEÑANZA”, que hemos asumido históricamente y transformarla en el “BUEN APRENDIZAJE” del nuevo siglo.
1. En el siglo XX nos enseñaron a tener objetivos individuales, nos enseñaron a tener metas que dependan exclusivamente de nuestra propia capacidad y esfuerzo, o sea a afrontar solos la dificultad de la tarea, en cambio el siglo XXI la educación prioriza el trabajo colectivo, este siglo premia a los que se esmeran para llevar a su equipo al triunfo, a aquellos que piensan en el grupo como un todo, no solamente en las personas, el objeto del buen aprendizaje de este siglo es integrar en el equipo a las cosas y la gente que nos rodean, para que todo el grupo en su conjunto logre las metas, ya que cada uno de nosotros somos responsables del grupo en su totalidad.
2. En el siglo XX nos enseñaron que si logramos nuestros propios objetivos nos valorarán mejor
como individuos, o sea que existe una motivación extrínseca, con metas orientadas a obtener valoración social y recompensas externas individuales, en cambio en el siglo XXI los estudiantes aprenden que su responsabilidad es trabajar junto a los demás hasta que todos y cada uno de los miembros del grupo hayan entendido y completado sus objetivos grupales y personales.
3. En el siglo XX nos enseñaron que si pedimos ayuda para lograr nuestros objetivos hemos fracasado, o sea nos inculcaron una idea pesimista de nuestras capacidades e inteligencia, en cambio en el nuevo siglo aprenden que la responsabilidad es el aprendizaje grupal, al mismo tiempo que el aprendizaje individual, nadie debe quedar rezagado y las recompensas vendrán para todos por igual.
4. En el siglo XX nos enseñaron a efectuar pruebas basadas en los criterios individualistas, para que cada uno trabaje en objetivos propios ignorando a los demás, en cambio en el siglo XXI aprenden que la responsabilidad es asumir los fracasos como aprendizajes, y no como limitaciones personales o fallas del otro. La realidad es que no todos somos buenos para todo, simplemente tenemos algo mejor y algo peor que los otros, que debemos aprovechar y compartir.
5. En el siglo XX nos enseñaron que el mejor sistema es el sistema competitivo y autoritario, político y social, que produce estratificación social y jerárquica, asfixiando la comunicación con los demás, en cambio en el siglo XXI se educa en la responsabilidad de evaluar a los integrantes del grupo por sus relaciones afectivas, basadas en la comunicación y en el respeto hacia las opiniones de todos los integrantes del grupo.
El sistema de aprendizaje del nuevo siglo valora aspectos como la socialización, la adquisición de competencias sociales, el control de los impulsos agresivos, la relatividad de los puntos de vista, el incremento de las aspiraciones y el rendimiento socio-laboral. Aquellos que fuimos educados en el siglo pasado debemos borrar de nuestra mente las Malas Enseñanzas del pasado, dejando que el Buen Aprendizaje del presente transite libremente por nuestro conciente para que podamos tomar decisiones exitosas.
Hasta la semana proxima