Las Discusiones Causan Enfermedades

Aquellas discusiones en donde no se busque un acuerdo que concilie las diferencias de opiniones, siempre llevará a frustración y una pérdida inútil de energía. Las discusiones estériles merman la salud corporal y reducen la resistencia a las enfermedades. De hecho, todas las argumentaciones producen un gasto emocional muy intenso, lo que reduce notablemente la eficiencia del sistema inmunológico.

No hemos sido educados en el arte de la conversación, como la forma de embarcarse en la aventura de conocer, respetar y disfrutar de las diferencias que distinguen a cada ser humano. La educación se ha preocupado por estandarizar las voluntades y aglutinar las opiniones, haciéndose auxiliar de los medios publicitarios, para reforzar la noción de que si no pensamos como la mayoría estamos en un gravísimo error.

Las discusiones más frecuentes se presentan dentro del seno familiar, ya sea con la pareja o los hijos. Traemos malos modelos desde la prehistoria y deberíamos buscar la modificación de nuestras técnicas de comunicación interpersonal. Así encontramos grupos familiares que padecen de los mismos síntomas y enfermedades, en donde la mayoría de sus componentes sufren de alergias, tienen tendencia al alcoholismo, las drogas, la depresión, la angustia, migrañas, diabetes, artritis, etc.

La causa se debe a que hay un común denominador en sus dinámicas de convivencia familiar, y sobre todo en sus técnicas de discusión, ya que quien ejerce la autoridad argumenta imponiendo su criterio. Estas personas se distinguen por la forma represiva de expresar opiniones, en lugar de hacerlo en un ambiente de respeto a la libertad de creencias. Como resultado, se produce en los integrantes de la familia una frustración emocional que desgasta sus defensas ante las enfermedades.

Hace falta que la escuela nos ayude desde la infancia a cultivar un vocabulario que exprese nuestras emociones en forma más precisa y mesurada; es decir, nos falta una cultura de la cortesía y las reglas de urbanidad, que nos permitan convivir en un ambiente de civilidad y buenas costumbres. Estamos disfrutando la era de las comunicaciones, pero carecemos de normas que nos permitan aprovecharlas adecuadamente en beneficio de los demás.

Toda nuestra educación está siendo orientada hacia la violencia, baste ver las películas que miran los niños, los video juegos, y sobre todo el vocabulario que tienen los jóvenes en la actualidad, da vergüenza y horror escucharles. Son expresiones despiadadas, cargadas de odios, reproches y burlas. Si ya se ha perdido el respeto por la vida en todas sus manifestaciones, ¿por qué no a las opiniones y valores de los demás?

Carecemos de un vocabulario conciliador, todas nuestras expresiones tanto verbales como no verbales son agresivas. Hemos abandonado el control de nuestras emociones por haber cultivado la violencia en forma indiscriminada. No sabemos apaciguar aversiones mediante la diplomacia de mediar intereses. El terrorismo no viene de los países del medio oriente, ha sido cultivado en nuestros hogares donde lo hemos practicado en todas sus presentaciones.

Somos una sociedad enferma de violencia y estamos sufriendo sus consecuencias en forma de malestares extraños y nuevas enfermedades. Sin embargo, ya está detectada la correlación que existe entre los conflictos emocionales, los traumas psicológicos, los sentimientos negativos y los malestares y enfermedades. El libro ‘¿Por Qué me Enfermo?’ señala en forma muy explícita las múltiples causas que conllevan a tal o cual enfermedad en forma específica.

Por más que hayamos dominado la energía de los átomos y avancemos tecnológicamente, estamos retrocediendo en el desarrollo emocional, expresado en el respeto a la justicia y los derechos de los seres vivos. Los extraterrestres tienen mucha razón al observarnos sólo desde lejos y no acercarse apara nada a nosotros.

Sin embargo, para ayudar a las personas a conocer la psicología de la pareja con el fin de llevar una conversación inteligente, el Instituto de Psynética ha creado el seminario Creciendo Juntos, que tiene como objetivo explicar las conductas y las dinámicas que se generan durante la confrontación de personalidades en una relación emocional, y sus estrategias de solución.

Sus comentarios al

664-680-2592; jorgehugo_garcia@yahoo.com.mx; www.psynetica.com. Gracias

Share