
La Revolución del Siglo XXI
Parte 3
Los cinco mitos de Internet
En los últimos treinta años la tecnología se ha infiltrado en nuestras vidas, al punto que hoy es casi imposible vivir sin ella… computadoras, tablas y celulares son parte indivisible de la vida cotidiana y el cambio es tan profundo que en la actualidad la mitad de la población mundial ocupa puestos laborales que se relaciona con la tecnología, puestos de trabajo que hace treinta años no existían, esto no es solo por los nuevos dispositivos, sino porque la mayoría de los artefactos existentes, que antes eran mecánicos, han incorporado elementos tecnológico, generando nuevos cambios sustanciales en nuestra forma de vida.
Esta revolución tecnológica cambio la forma de vida social, en la mayoría de los casos mejorándola, pero con algunas consecuencias negativas como la disminución o desaparición de la privacidad, casos como las escuchas telefónicas, la intervención de email y propagación de videos privados son comunes actualmente, tanto de gobiernos como de privados.
En los últimos treinta años se ha escrito y fabulado mucho sobre internet, desde teorías conspirativas para dominar el mundo, hasta historias de ciencia-ficción con extraterrestres y/o seres de otras dimensiones…
Sin desear ofender ni desmentir a nadie, tratare de organizar históricamente el desarrollo de la red, con datos de la realidad, para que cada uno agregue sus propias creencias o dudas al respecto…
Los cinco mitos sobre los inicios
de Internet
* El primer mito es sobre
su nacimiento y su utilidad
militar exclusiva…
Internet se desarrolla a partir de la interacción entre la ciencia, la investigación universitaria y los programas de investigación militar, una combinación curiosa. Las tres cosas a la vez, pero en los hechos, internet nunca tuvo aplicación exclusivamente militar, si bien es verdad que hubo financiación militar que los científicos utilizaron para hacer sus trabajos, sus estudios informáticos y su creación de redes tecnológicas, Internet no se desarrolló para aplicación o uso militar, aunque a los militares les hubiera gustado.
Por supuesto que hoy en día la utilización militar del espionaje por internet es en gran escala, pero no es exclusiva de un país u organización… el FBI y la CIA de los Estados Unidos tienen, cada uno un sistema de rastreo, el EUROPOL de Europa tiene un sistema de rastreo, el MI5 de Inglaterra tiene un sistema de rastreo, el SVR de Rusia tiene un sistema de rastreo, el Mossad de Israel tiene un sistema de rastreo, el BND de Alemania tiene un sistema de rastreo, países como Irán, Corea del Norte, China y otros, tienen cada uno sus propios sistemas de rastreos… pero el tema no termina allí… los terroristas de ISIS, Hammas, Hezbolah, Al Fathaj, Al Qaheda, Jihad Islámica también tienen cada uno sus propios sistemas de rastreos… y esto forma una gran familia de espías, espiados y espiadores donde nadie queda fuera, porque como en el libro “1984” de George Orwell, el Ojo del Gran Hermano nos vigila a todos por igual… y nadie tiene la exclusividad.
* El segundo mito es sobre
el mundo empresario…
Internet no se creó para hacer negocios, sino como una herramienta de administración empresaria, es decir, Internet no se creó como un proyecto de ganancia empresarial. Recuerdo que a finales de los años setenta cuando se intentó privatizar lo que fue el antepasado de Internet, Arpanet que luego se transformó en Intranet, se lo ofreció gratis a AT&T para que lo asumiera y desarrollara, pero esta empresa dijo que ese proyecto nunca podría ser rentable y que no tenía ningún interés en comercializarlo, fue en esa misma época que Watson, el presidente de IBM, en ese momento la mayor fabricante de fotocopiadoras y máquinas de escribir eléctricas del mundo, declaraba que “los ordenadores no tenían un futuro real, ya que ninguna familia quisiera tener un computador en su casa”… esto era así, dado que muy pocos conocían el funcionamiento de los programas de computación, fue recién a partir que un equipo de “audaces” liderados por Bill Gates, transformo “las maquinas infernales” en sistemas amigables de “ventanitas”… creando Windows y cambiando el futuro del mundo. Como vemos Internet se desarrolló para facilitar y organizar al mundo empresario, pero luego a partir de Microsoft y Apple, fue adaptada para transformarse en un gigantesco sistema de negocios mundiales.
En la próxima nota veremos…
* El tercer mito es sobre los tecnócratas de Internet…
* El cuarto mito es sobre la propiedad de Internet…
* El quinto mito es sobre el gobierno o control de Internet…
Como vemos hoy todo depende del Talento de cada uno, porque el mundo de Internet es Talento Creativo…
La pregunta es… ¿Qué Talento tienes TU para vender en Internet?
La respuesta la encontraras en… www.windmillsinternational.com
Hasta la próxima semana…