<!--:es-->La reforma está 
en grave peligro<!--:-->

La reforma está en grave peligro

Diario criticó decisión de Obama

La semana pasada Univision.com reportó que faltando cinco semanas para el comienzo del receso de verano en el Congreso, la reforma migratoria se encuentra como en una especie de sala de cuidados intensivos, bajo un coma inducido y nada garantiza que se levante para los festejos de la Independencia estadounidense, el próximo 4 de julio.

Las causas de la agonía se resumen en una sola: ni demócratas ni republicanos tienen suficiente voluntad política para aprobarla, ni ahora ni en 2012, cuando se celebren comicios para reelegir o encontrar al sucesor del Presidente Barack Obama.

Falta de deseo

“A este momento no existe el deseo político y francamente está pasando el tiempo para una acción en el 2010”, dijo Louis Caldera, Miembro Senior de America’s Voice, en Washington DC.

La decisión de la Casa Blanca de ceder a presiones republicanas y enviar 1,200 soldados a la frontera con México, y el anunció de que el Presidente Barack Obama pedirá al Congreso $500 millones para reforzar las tareas de seguridad en la zona fueron criticadas por el diario The Washington Post en un editorial publicado el jueves.

No hay respuestas

Precisó que la inacción en el Congreso y las políticas de corto alcance de la Administración para responder al problema de la inmigración ilegal son equivocadas y advirtió que a pesar de que existen propuestas sensatas para responder al fenómeno, como la ofrecida por el senador Charles Schumer (demócrata de Nueva York), el debate cayó en una estéril dinámica retórica.

“El presidente quisiera tenerlo listo (el debate y la ley), pero es difícil que la Casa Blanca gaste grandes cantidades de capital político en la reforma migratoria comprensiva”, apuntó.

Y agregó: “No se sabe si va a pasar la línea de meta (un proyecto de ley de reforma migratoria) cuando ni siquiera se está cerca de la meta (porque los demócratas no tienen votos suficientes en ambas Cámaras). Y no existen dudas de que el presidente puede llevar el asunto a un nivel más alto en la lista de temas importantes”, y aunque lo haga de nada servirá porque falta apoyo de ambos partidos.

Share