
La lectura con el niño contribuye al alfabetismo
(CL) — ¿Sabía usted que puede ayudar a su hijo a prepararse con vistas a la lectura, incluso cuando es pequeño? Cada vez que los infantes se entusiasman con los cuadros o imágenes cerca de sus cunas, o un parvulito pasa las páginas de un libro de estampas, o un niño en edad preescolar reconoce la primera letra de su nombre en una caja de cereal, están demostrando florecientes destrezas de alfabetismo. La lectura al niño desde su nacimiento es la mejor manera de convertirlo en un lector exitoso cuando comience en la escuela.
PRIMERAS ETAPAS
“El desarrollo del idioma es el primer paso para aprender a leer, y esto ocurre en las primeras etapas de la vida”, asegura Jane Kostelc, especialista en las primeras etapas de la niñez del Parents as Teachers National Center, programa de educación de padres de niños en esas facetas de la vida, radicado en la ciudad de St. Louis. Cuando se le lee al niño desde que nace, se le proporciona un entorno lingüístico sustancial. El niño escucha palabras que no se pronuncian en un día normal, aumentando su contacto con una amplia gama de sonidos del habla. Cuando se acuna al niño y se le lee con inflexión en la voz, éste aprende a asociar la lectura con el cariño, comodidad y placer, en lo que pudiera ser el inicio de una actitud positiva, que ofrece motivación para aprender a leer.
ETAPA DE PARVULITO
Los parvulitos tienen reputación de estar en constante movimiento, algo que pudiera desestimular los intentos de leerle al niño en esta fase de su desarrollo. Pero los parvulitos aprenden cosas importantes con la lectura, pero lo aprenden de pie. “A los niños de esa edad les gustan los libros con fotografías de objetos y textos que las identifican. Las rimas infantiles y los libros con textos en verso son importantes, porque la rima fomenta el conocimiento de los sonidos de las letras, algo necesario para la lectura”, añade Kostelc. La etapa de parvulitos es el momento de aprender a manejar un libro, a sostenerlo correctamente y a pasar las páginas.
ETAPA PREESCOLAR
Cuando los niños entran en su etapa preescolar, comienzan a darse cuenta de la trama y los personajes de los cuentos. El contacto con libros de estampas aumenta el disfrute de la lectura y pone en funcionamiento su imaginación. “Los cuentos más complejos crean las destrezas de comprensión del niño, y le proporcionan una base de conocimiento a partir de la cual puede comprender conceptos y nuevas ideas. Las destrezas tales como identificar el título de un libro, seguir el texto con el dedo mientras se lee, hablar acerca de determinadas imágenes y especular acerca del rumbo que tomará la trama va a preparar las condiciones para aprender a leer en los primeros años escolares”, explica Kostelc. El alfabetismo también se fomenta cuando el niño ve palabras impresas en el entorno que le rodea, como letreros, listas, menús o etiquetas. Cuando se le lee estos “impresos ambientales” al niño, se le demuestra que la lectura es importante en la vida cotidiana. Léale a su niño todos los días, independientemente de su edad. Así le estará proporcionando las experiencias adecuadas que necesita para convertirse en un buen lector en el futuro. ¿Quiere tener acceso a más información acerca de la importancia de leerle al niño? Póngase en contacto con Parents as Teachers National Center llamando al número telefónico 1-866-PAT4YOU o visitando el sitio Web www.ParentsAsTeachers.org.
CONSEJOS PARA LEER EN VOZ ALTA
Los especialista en las primeras etapas de la niñez de Parents as Teachers han resumido los beneficios de leerle al niño en sus primeros años de vida. Si lo hace, su hijo:
• crea conocimientos de fondo para un aprendizaje más complejo
• crea vocabulario
• está en contacto con patrones sustanciales del idioma
• aprende la estructura del cuento
• aprende a manejar los libros y se familiariza con la lectura
• identifica la lectura como una activida