La IP nacional responde a la incertidumbre con EU y poner de pie a México

La IP nacional responde a la incertidumbre con EU y poner de pie a México

Poco duro el optimismo en el círculo cercano del Presidente Enrique Peña Nieto de la visita de Jared Kushner a nuestro país, respecto a un buen resultado final en la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y que esto permitiría destrabar otros temas importantes en la relación bilateral con Estados Unidos. He debatido este tema con varios colegas y mi opinión ha cambiado.

Edward Alden, miembro del Council on Foreign Relations, think tank especializado en asuntos internacionales de Estados Unidos. Según este experto en competitividad estadunidense, en una pieza publicada en politico.com titulada El juego real que Trump está jugando con el TLCAN, el Presidente del vecino del norte va ganando en las renegociaciones, ya sea porque así lo diseñó o por pura suerte.

El objetivo último de Trump es incrementar las inversiones en su país y, mientras siga manteniendo el TLCAN en el limbo de la renegociación, las empresas mundiales invertirán más en Estados Unidos que en Canadá o México, como una manera de protegerse en caso de que las reglas comerciales cambien. El mensaje de Trump a la comunidad empresarial es clarísimo: inviertan aquí para evitar los riesgos de hacerlo fuera y aprovechen los magníficos incentivos con nuestra reforma tributaria y la desregulación.

En este sentido, según Alden, la incertidumbre actual con respecto al TLCAN es la mejor estrategia para Trump. “Si se sale del Tratado, enoja a sus aliados republicanos y atormenta a los mercados. Pero si llega a un acuerdo, tendrá que cambiar su postura para pasar a ser del mayor crítico del TLCAN a porrista del nuevo Tratado en el Congreso, lo cual, con toda seguridad, calificarán los demócratas como inadecuado. Una larga negociación en la que pueda continuar diciendo que está luchando por un mejor acuerdo se visualiza, de lejos, como su mejor apuesta”.

Alden reconoce que eventualmente Trump tendrá que tomar una decisión de si retira a Estados Unidos del Tratado de Libre Comercio de América del Norte o llega a un compromiso con Canadá y México. Lo que más le conviene es el statu quo de seguir con la renegociación mientras las inversiones se incrementan en Estados Unidos. Ése es el juego que le conviene y lo seguirá haciendo mientras pueda.

Lo cual nos lleva a qué debe hacer México al respecto. El gobierno de Peña está confiado en que puedan destrabarse los desacuerdos que existen en la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte en la próxima ronda, la octava, que se llevará a cabo en unas semanas. Es, me parece, la última oportunidad para Peña, Videgaray y Guajardo. Luego ya no existirán las condiciones políticas por las elecciones de julio y el cambio de los poderes Ejecutivo y Legislativo.

Ante el espectro de la incertidumbre, cabe resaltar la postura del actuario Juan Pablo Castañon, Presidente del Consejo Empresarial (CCE)  que frente al Presidente EPN, recalcó que la IP, no tiene ni candidato ni partido, pero si tenemos una visión clara del país e ideas puntuales para alcanzarla.

Expresó: “Necesitamos construir juntos un proyecto que nos convoque a la unidad y a la acción. Por eso presentaremos la Agenda México e invitaremos a los candidatos a la Presidencia y al Congreso a que se comprometan con sus propuestas y metas”. Que definan exactamente lo que proponen y como plantean lograrlo. En suma una hoja de ruta para poner a México de pie.

Share