
La inseguridad no desalentara los capitales en México pero obliga a buscar soluciones creativas a la violencia evidencian estudios : El Financial Times y el Índice de Paz 2015
Dos publicaciones alertan al Gobierno Mexicano a tomar medidas para garantizar la seguridad del potencial de inversiones que el país atraerá del sector energético. El Financial Times publica Índice de seguridad de México y menciona las encuestas realizadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) “sugieren que la lucha contra la delincuencia y la violencia puede le cuesta al país un considerable 3.2 por ciento del PIB al año, lo cual proviene de las pérdidas directas y tal vez de un tercio de la costo de la prevención”. A la par el Índice de Paz 2015 plante que el país es el peor ubicado en la región y penúltimo en el continente.
Con base en el estudio de Medley Global Advisors Financial Times, muestra cómo estos PROBLEMAS DE SEGURIDAD se distribuyen en todo el país y afectan tanto “al norte más desarrollado tanto como el sur más pobre”.
Indica que los estados con mayor riesgo por sí solos representan casi un quinto de la producción nacional. El país es catalogado por el estudio como una “democracia defectuosa” y ocupa la posición 144 de 162 naciones.
La American Chamber of Commerce anunció que “La única buena noticia es que los PROBLEMAS de seguridad de México no parece disuadir la inversión extranjera directa. La mayoría de las multinacionales consideran la necesidad de proteger al personal y las cadenas de suministro”.
Menciona que una encuesta de la Cámara Americana de Comercio de México mostró que los INVERSORES internacionales asignan alrededor de 4 por ciento de los costos de operación a la seguridad.
“Lo más importante, es que es poco probable que la seguridad desanime a las compañías petroleras mundiales que están siendo invitados a medida que el país finalmente se privatiza algunos de sus recursos energéticos”. El ANÁLISIS menciona que la mayor parte de esa carga recae en el sector privado y de manera desproporcionada a las empresas más pequeñas que les resulta más difícil de soportar los costos adicionales de seguridad.
El Financial Times menciona que las encuestas realizadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) “sugieren que la lucha contra la delincuencia y la violencia puede le cuesta al país un considerable 3.2 por ciento del PIB al año, lo cual proviene de las pérdidas directas y tal vez de un tercio de la costo de la prevención”.
En la distribución regional que realizó el estudio, México fue colocado junto a Guatemala, Honduras, El Salvador, y otros países centroamericanos, quedando como el menos pacífico de los 12 incluidos.
A nivel continental, es el que tiene el mayor número de conflictos armados internos vigentes y con el mayor número de muertes resultado de ellos, concluyó el reporte realizado por el Instituto de Economía y Paz (IEP) que utilizó 23 indicadores cualitativos y cuantitativos provenientes de fuentes altamente confiables en 162 naciones.
Existe sin embargo, la presión para que el Presidente Enrique Peña Nieto haga algo. Su popularidad se tambalea como lo ha hecho su ambicioso programa de reforma estructural para reactivar la economía. “Aún así, el crimen y la violencia están levantando llagas que desfiguran lo que sería una imagen positiva de la reforma audaz y, con el tiempo, un mayor crecimiento potencial. La esperanza es que el gobierno pronto enfrente este tema que es el que más preocupa a los ciudadanos”.