
La espera para lograr la ciudadanía se dispara a 14 meses en algunas ciudades de Florida, Texas y Nueva York
En el último año la espera para convertirse en ciudadano de Estados Unidos aumentó de un promedio de 180 días a más de 14 meses en algunas ciudades de Florida, Texas y Nueva York. Lo mismo ocurre con la acumulación de formularios N-400, el documento que se utiliza para pedir la naturalización.
“Hoy en día es más fácil que el gobierno procese y deporte a un inmigrante indocumentado que no tiene antecedentes criminales y lleva tiempo en el país, que procese y apruebe una petición de ciudadanía”, dice Ben Monterroso, director ejecutivo de Mi Familia Vota, una organización que promueve los derechos de los inmigrantes en Estados Unidos.
Una herramienta en la página de la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS) muestra cuánto demora el proceso de una petición de ciudadanía en cada una de sus 86 oficinas a lo largo y ancho del país.
Queens, NY: 14-15 meses
Miami, Florida: 14 meses
Kendall, Florida: 13-14 meses
Dallas, Texas: 13 meses
Des Moines, Iowa: 12-13 meses
N. Orleans, Louisiana: 12-13 meses
Las Vegas, Nevada: 12-13 meses
El Paso, Texas: 12 meses
En otras ciudades los trámites son procesados en menos tiempo:
Albany, NY: 7 meses
Albuquerque, Nuevo México: 7 meses
Charleston, Carolina del Sur: 7 meses
Columbus, Ohio: 7 meses
Fresno, California: 7 meses
Boston, Massachusetts: 8 meses
Chicago, Illinois: 8 meses
Honolulu, Hawai: 10 meses
New York City: 11 meses
Peticiones pendientes
La USCIS también reveló que en el tercer trimestre del año fiscal 2017 (entre el 1 de abril y el 30 de junio), la agencia recibió 250,513 formularios N-400, rechazó 21,786 y tenía pendientes de tramitar 703,333 solicitudes de ciudadanía.
Las oficinas que recibieron más peticiones de ciudadanía durante ese período de tiempo fueron:
Nueva York, NY: 16,509
Newark, Nueva Jersey: 9,676
Chicago, Illinois: 9,474
Houston, Texas: 8,404
San Fco., California: 8,330
Dallas, Texas: 7,602
Los Angeles, California: 6,873
Atlanta, Georgia: 5,898
Inmigrantes alarmados
Las demoras en el proceso de ciudadanía tienen alarmada a la comunidad inmigrante. “Nos preocupan y nos inquieta”, dice Laura Vásquez, analista de temas de inmigración de Unidos US (ex-Consejo Nacional de La Raza). “Los atrasos minan la confianza de los residentes que reúnen los requisitos para convertirse en ciudadanos”, agrega.
“Estamos diciéndole a las personas que pueden pedir la ciudadanía, que lo hagan, que no se den por vencidos. Y les estamos diciendo que el proceso llevará un tiempo, pero que al final del camino conseguirán un estatus de protección permanente y con plenos derechos”, comenta.
Vásquez también dijo que quienes en este momento inicien el trámite de ciudadanía “probablemente no alcancen a juramentar para las próximas elecciones de noviembre, pero eso no los debe desalentar. Y nosotros seguiremos presionando a la USCIS para que haga todo lo posible para que procesen lo más rápido posible los formularios N-400”.
Unidos US estima que poco más de 8 millones de residentes legales permanentes reúnen los requisitos para convertirse en ciudadanos estadounidenses a través de la naturalización.