La Depresión en los Varones
Los varones deprimidos, tienen una visión pesimista de sí mismos y del mundo que le rodea. Viven llenándose de sentimientos de impotencia y de fracaso. Sus días son una cansada sucesión de rutinas y pesares, sin los pequeños estallidos de alegría de la persona común. Viven sin motivos de deleite, ya sean intelectuales, estéticos, alimentarios o inclusive sexuales. Solo existen como si la vida careciera de color, de sabor y de sentido.
Sin embargo, no todos los deprimidos son calmados, tampoco viven en un mortecino y lánguido abatimiento. Por regla general son muy irritables, y algunos ocultan su vacío interior reuniéndose con personas irritables y afectas a la violencia, al consumo del alcohol o las drogas. Son muy sensibles al desamor y sufren por cualquier síntoma de rechazo.
Pocas veces el deprimido expresa la alteración de su estado de ánimo a través de la tristeza, la inseguridad emocional o las fantasías deprimentes. Por eso la depresión masculina se enmascara con más facilidad que la femenina, y puede pasar inadvertida cuando el profesional (médico, psiquiatra o psicólogo) no advierte que la depresión se está manifestando como: pérdida del apetito, dolores musculares, migraña, insomnio, pérdida de peso, impotencia sexual, agresividad, celos, etc.
Incapaces de identificar las emociones que los afectan, y por lo tanto de saberlas expresarlas con palabras. Los depresivos sólo mencionan los síntomas físicos de sus malestares, y se hacen ceguera mental de las causas. En nuestra sociedad los varones son educados para ser exitosos, y restringir toda expresión de emociones. Deben controlarse y son forzados a expresarse solo mediante la agresión. Ser “fuerte” significa soportar dolor físico y emocional.
Desde niños se les educa a disimular todo tipo de emociones, en particular la tristeza y la inconformidad. Todo esto les lleva a ser rechazados, por lo que se defienden aislándose por carecer de un vocabulario para dar a conocer sus emociones, y poderlas expresar a tiempo y con las palabras precisas. Durante su adolescencia viven llenos de confusiones, baja auto-estima y con poco desarrollo social.
Por lo general, llegan a la edad adulta preparados para encarar la adversidad sin demostrar emociones, porque esta es señal de debilidad. Pero es durante su vida de Pareja cuando se presentan sus mayores dificultades, ya que se impiden expresar sentimientos afectivos, muestras de ternura y cariño. Sin embargo, solo saben expresar sus preferencias aportando dinero y sexo como obligación.
A estas personas se les recomienda tomar la asesoría Psynética, la cual les ayudará a liberarse de las penosas causas que les han llevado a esos estados de ánimo. Esto les llevará a considerar la depresión y sus manifestaciones, como una oportunidad para lograr un nuevo modelo de masculinidad, que les permitirá la libre expresión del Amor, y el placer de disfrutar del afecto y la ternura.