La agricultura en California experimenta un duro comienzo de año
La disminución de la mano de obra por el control a los inmigrantes, el brote de la bacteria E.coli y las bajas temperaturas han hecho de éste un duro comienza de año para la agricultura en California.
“El pasado fue un fin de año muy difícil porque no tuvimos suficiente mano de obra, y ahora el invierno nos ha dañado por lo menos un 30 por ciento de los cultivos”, dijo a Efe Jacinto Garimendi, un agricultor del valle de San Joaquín.
Las heladas, que han llevado las temperaturas a los niveles más bajos de los últimos 50 años, según el servicio meteorológico nacional, ya han dañado tres cuartas partes de los cultivos de cítricos de California y amenazan las cosechas de aguacates y fresas, cuyos precios se preven aumenten en la próximas semanas.
El secretario del Departamento de Alimentos y Agricultura de California, A.G. Kawamura señaló que los daños probablemente sobrepasarán los causados por las heladas de diciembre de 1998, que destruyeron el 85 por ciento de los cultivos de cítricos de California y ocasionaron pérdidas por 700 millones de dólares.
Philip LoBue, director de Mutual Citrus de California, una organización de cultivadores con 2.000 miembros, calculó que hasta el momento los agricultores han perdido entre el 50 y el 75 por ciento de sus cosechas de cítricos por culpa de la heladas.
LoBue también indicó que la mayor parte -aproximadamente un 70 por ciento- de la cosecha, calculada entre 960 millones y 1.100 millones de dólares, todavía no había sido recogida cuando comenzaron las heladas el viernes pasado.
Cerca de un millón de trabajadores indocumentados se desempeñan en 76.500 granjas de California y conforman más del 90 por ciento del total de la nómina de la agricultura, según datos de la American Farm Bureau Federation (AFBF).
“Para nadie es un secreto que la gran mayoría de quienes trabajan en los cultivos de fresas del área son indocumentados”, declaró a Efe un agricultor que no quiso ser identificado.
Agregó que el semestre pasado tuvieron la mitad del personal que normalmente trabaja en sus cultivos.
Las granjas de California generan 34.000 millones de dólares al año, pero si la falta de operarios continúa, la AFBF calcula que las pérdidas para el estado serán de 3.000 millones de dólares al año, pudiendo llegar hasta los 4.100 millones.
Las senadoras demócratas de California, Dianne Feinstein y Barbara Boxer, presentaron la semana pasada ante el Senado federal un proyecto de ley que contempla la legalización de miles de indocumentados que trabajan en el campo.
Por otro lado, los brotes de la bacteria E.coli fueron ligados inicialmente a la espinaca cultivada en algunas áreas de este estado y recientemente a la lechuga que se produce en el Valle Central.
Autoridades federales encontraron que la espinaca contaminada fue despachada del Valle de Salinas, en el centro del estado.
La bacteria ocasionó la muerte de al menos tres personas e infectó a más de 200 en 26 estados de EEUU.
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA en inglés) continúa trabajando junto con las autoridades de salud del estado de California y de otros tres estados para dar con el origen del brote que también afectó a las cebollas verdes utilizadas por los restaurantes de la cadena de comida tex-mex Taco Bell.