Inversiones Mundiales
La noticia de Europa Press es muy clara, la inversión inmobiliaria mundial creció un 20% en 2005.
La realidad es que la inversión inmobiliaria mundial en el 2005 rozará los 600.000 millones de dólares o sea superara su “máximo histórico”, lo que supone un crecimiento del 20% respecto al año anterior, donde apenas llego a los 500.000 millones, según el informe ‘Global Real Estate Capital-The Search For Opportunity Intensifies’ de la consultora Jones Lang LaSalle.
Estas previsiones se deben a que en el primer semestre de 2005 se registró en todo el mundo un volumen de inversión inmobiliaria de 245.000 millones de dólares, un 18% más que en el primer semestre de 2004. Según la consultora, la región de Asia-Pacífico está experimentando “sin lugar a dudas el mayor crecimiento a medida que se equipara con otras regiones más grandes y desarrolladas”. El valor de las operaciones realizadas en esta región durante el primer semestre de 2005 fue un 45% más que en el mismo periodo de 2004.
Durante el primer semestre de 2005, Europa siguió siendo el destino más importante para la actividad transfronteriza, en la que predominaron las compras intrarregionales. En concreto, la inversión transfronteriza alcanzó los 54.000 millones de dólares (un 21% más que en el primer semestre de 2004) y en todas las regiones se registró un incremento en el volumen de operaciones.
El consejero delegado del Grupo de Capitales Internacionales de Jones Lang LaSalle, Tony Horrell, explicó que la inversión inmobiliaria “sigue inmersa en una rápida globalización”.
“El prolongado entorno de bajos tipos de interés, la mejora de los fundamentales inmobiliarios, el envejecimiento de las poblaciones y el incremento del ahorro destinado a pensiones están incrementando el peso del capital hasta niveles desconocidos, lo que a su vez está reduciendo las rentabilidades en muchos mercados inmobiliarios internacionales”, añadió.
En su opinión, sigue en aumento la presión por encontrar mayores rentabilidades allí donde se da la oportunidad. Además, los inversores internacionales también están ejerciendo una influencia significativa en los mercados de inversión locales al entrar en competencia con instituciones locales y regionales. “Por este motivo, los inversores no pueden permitirse desechar las oportunidades de inversión internacionales, que están ofreciendo cada vez más unas rentabilidades relativamente significativas y un fuerte componente de diversificación en las carteras inmobiliarias”, aseveró.
EE.UU., REINO UNIDO Y FRANCIA, MERCADOS PUNTEROS
El informe también destaca que EEUU., Reino Unido y Francia son los mercados con mayor número de operaciones. Así, los mercados de oficinas de estos países, caracterizados por su considerable tamaño y transparencia, fueron los mercados individuales que concentraron el mayor número de operaciones protagonizadas por inversores internacionales.
En EEUU. y Reino Unido, las actividades de compra y venta estuvieron relativamente equilibradas. Norteamérica fue de nuevo la principal fuente de capital internacional, con un 53% de todas las operaciones (el 92% de ellas fueron nacionales) en el primer semestre de 2005. Los inversores de Oriente Medio, Alemania, Reino Unido y Singapur también fueron una importante fuente de capital internacional y todos ellos terminaron el primer semestre de 2005 como compradores netos.
La señora Dorys Halftermeyer, Loan Senior Banker de United Pacific Mortgage, del sur de California, comenta que existen en el mercado americano grandes capitalistas de Lejano y Medio Oriente que invierten sus divisas en unidades y propiedades comerciales, aclara que a los grandes inversores no les preocupa que las tasas de préstamo hipotecario suban, ya que saben que en algún momento bajaran y ellos podrán refinanciar a menor tasa, pero la unidad comprada se habrá valorado mucho mas que la tasa extra pagada., agrega.
Europa Press, amplia que la actividad compradora de los inversores internacionales fue también muy intensa durante el primer semestre de 2005 en el sector inmobiliario comercial y hotelero del Reino Unido, donde se registraron el 60% de todas las operaciones hoteleras transfronterizas.
Los inversores hoteleros intrarregionales se mostraron especialmente activos en el Reino Unido, donde predominaron las grandes inversiones por parte de intereses irlandeses. La intensa competencia por hacerse con activos comerciales en el Reino Unido entre los inversores nacionales, regionales e internacionales continúa presionando las rentabilidades aún más a la baja.
Francia fue uno de los objetivos del capital procedente de los EEUU. y Oriente Medio y registró una entrada neta de capitales en el sector de oficinas motivada por la actividad de los inversores norteamericanos y de Oriente Medio.
Por último, el informe señala que “la búsqueda de mayores rentabilidades acelerará probablemente el crecimiento de los volúmenes de inversión en los mercados asiáticos emergentes y propiciará una mejora de la transparencia y la liquidez”.
Hasta la proxima.