<!--:es-->Ingenieros guatemaltecos crean la Cybertech Pad Maya<!--:-->

Ingenieros guatemaltecos crean la Cybertech Pad Maya

Lisa María Lou

Con la intención de acercar a los guatemaltecos a la alta tecnología, cuatro ingenieros electromecánicos amalgamaron su ingenio y creatividad creando la “cybertech pad”, la nueva tableta que está revolucionando el mercado tecnológico en miles de hogares debido a su bajo costo, alta calidad y fácil manejo.
Los chapines Kevin González, Jefferson Estrada, Diego y Everardo Berreondo, crearon esta innovadora tableta que ha sido muy bien recibida por el mercado tecnológico nacional, vendiendo más de dos mil quinientas tabletas al mes.
La tableta más accesible tiene un costo no mayor de los noventa y cinco dólares y trae una pantalla touch, teclado y un dispositivo para adaptar un mouse, a diferencia de la de más alto costo que no supera los doscientos cincuenta dólares y que cuenta con tecnología de la más alta definición y rendimiento en capacidad para almacenar información.
Debido al alto costo que implicaba crear un laboratorio en la ciudad de Guatemala, estos innovadores ingenieros crearon su centro de producción en China, en donde realizan todo el ensamblaje de las “cybertech pads” que se distribuyen ya en Guatemala, El Salvador, Honduras y Costa Rica.
Otro de los elementos a destacar de estos jóvenes comprometidos con la educación en el país, es que dentro de sus planes a corto plazo está la creación de una pad de edición especial: la “cybertech pad maya”. Una versión de una tableta que llevará el toque emblemático de los mayas, en conmemoración al Baqtun 13.
Este toque chapin se verá en la funda de la tableta, que contará con un detalle de artesanía típica bordada a mano por artesanas guatemaltecas. También contará con una agenda electrónica con la historia de una de las civilizaciones más destacadas de la región centroamericana, los mayas. Así mismo, quienes la adquieran podrán entretenerse con el nuevo juego electrónico de pelota maya, el cual ilustrará el deporte que se practicaba en esa época.
Estos ingenieros chapines buscan expandir sus productos en todos los países de la región centroamericana, ya que consideran que su producto es mucho más accesible en costos, y logrará llevar educación de mayor calidad a las comunidades que no han tenido acceso a la mínima tecnología debido a la falta de recursos.
Autoridades del Ministerio de Educación ya han realizado un pequeño pedido de estas tabletas para repartirlas en algunos centros educativos y beneficiar así a miles de jóvenes guatemaltecos para que conozcan la alta tecnología, a pesar de vivir en las áreas rurales del país que cuentan con los servicios mínimos de subsistencia.

Share