
Incidir en la Política Migratoria de México apuesta del Colectivo PND
El Colectivo PND-Migración busca promover la inclusión de la política migratoria con un enfoque de desarrollo, derechos humanos y género, en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, a través de mecanismos de participación incluyentes y democráticos.
Está conformado por organizaciones ciudadanas sin fines de lucro y redes, que tienen en común el trabajo de generar condiciones para el disfrute de los Derechos Humanos de los hombres y las mujeres en un contexto migratorio.
El Colectivo PND-Migración está actualmente conformado por las redes: National Alliance of Latin American and Caribbean Communities (NALACC), la Red Mexicana de Líderes y Organizaciones de Migrantes (RedMx) y, la Asamblea Popular de Familias Migrantes (APOFAM); las organizaciones ciudadanas: Voces Mesoamericanas, Acción con Pueblos Migrantes A.C. (VM-APM), Fundar, Centro de Análisis e Información A.C., Sin Fronteras I.A.P, Instituto de Estudios y Divulgación sobre Migración A.C. (INEDIM), el Instituto para las Mujeres en la Migración A.C. (IMUMI), INCIDE Social A.C., Salud Integral para la Mujer A.C. (SIPAM) y el Centro de los Derechos del Migrante Inc. (CDM).
Estas organizaciones y redes, tienen una trayectoria de trabajo sólido y sistemático en las áreas de: defensa jurídica, organización de y por migrantes, investigación, atención, capacitación, promoción del desarrollo local transnacional, prestación de servicios y prevención del riesgo y la vulnerabilidad entre poblaciones migrantes de las regiones del continente americano.
Durante estos mismos años, las organizaciones y redes integrantes, hemos desarrollado materiales, modelos de atención en materia de protección social, proyectos de desarrollo económico sustentable y propuestas de políticas públicas y legislación, que hoy están operando en favor de la población migrante y sus familias.
Es nuestro nivel de compromiso frente a las problemáticas que enfrentan las personas migrantes y sus familias en México y fuera de nuestro territorio, lo que nos ha llevado a buscar y sostener un diálogo colaborativo con los tres poderes del Estado mexicano y sus representaciones extraterritoriales, independientemente de su color partidario.
- El Colectivo PND-Migración busca promover la inclusión de la política migratoria con un enfoque de desarrollo, derechos humanos y género.
- Coalisión de organizaciones que trabajan para generar oportunidades económicas, reformas legales y asegurar el pleno acceso a los derechos para este sector.
- Organización que construye alianzas con actores diversos y organizaciones de la sociedad civil de México y Latinoamérica.
- Objetivo investigar, difundir y promover alternativas políticas, económicas y sociales frente a las políticas que excluyen, discriminan, empobrecen y disminuyen la participación de la sociedad.
- La Casa de Migrantes Casa Nicolás tiene cuatro años de trabajo en favor de las personas migrantes que atraviesan por Monterrey y su área metropolitana.
- Es una organización de defensa de los derechos humanos de las personas migrantes en tránsito por México.
- Organización transnacional de Derechos Laborales cuya misión es mejorar las condiciones de los trabajadores de bajos salarios en EU.
- Organización multidisciplinaria dedicada a la perspectiva de género y de derechos humanos que permitan su reconocimiento y empoderamiento como sujetos/as de derecho.
- Grupo interdisciplinario que enfatiza la necesidad de estudiar el concepto de frontera y los fenómenos migratorios que aquejan al país y a la Ciudad de México.
- Organizaciones civiles, académicas y activistas que trabajan directamente con la realidad migratoria.
- Fundar se dedica a la incidencia y monitoreo de políticas e instituciones públicas por medio de la investigación aplicada y la vinculación con actores civiles, sociales y gubernamentales.
- La misión de Global Workers Justice Alliance es luchar contra la explotación de los trabajadores promoviendo la justicia móvil para los migrantes transnacionales a través de una red transfronteriza.
- El objetivo del GTPM es el de contribuir al mejoramiento de la situación de los derechos humanos de las personas migrantes.
- La organización realiza trabajos de investigación, capacitación y articulación y participa en promociones de incidencia en política pública y visibilización de agendas de la sociedad civil.
- Promueven una visión común del desarrollo en nuestra región y que queremos contribuir a generar o fortalecer condiciones para la inclusión social.
- Organización que propicia el intercambio de información generada por instituciones públicas, ONG´Sy centros de investigación.
- Organización de la sociedad civil fundada en 2010 que promueve los derechos de las mujeres en la migración, desde una visión regional.
- Cuenta con diversas estrategias de incidencia ciudadana enfocadas en los temas estratégicos de la institución (Educación; Gobernabilidad Democrática; Comunicación; y Migración, Desarrollo y Ciudadanía Binacional
- Construye puentes de entendimiento entre México y Estados Unidos e implementación de proyectos conjuntos en materia de desarrollo económico, integración, educación y vinculación con actores del gobierno, el sector privado.
- Grupo de profesores/investigadores, estudiosos y activistas de temas cuyo eje es la migración.
- Establece líneas de diálogo entre instancias de la administración como estrategia de incidencia en el diseño de política pública relacionada con el fenómeno migratorio.
- NALACC, aboga de forma conjunta y eficaz por los cambios políticos necesarios para alcanzar condiciones de vidas dignas y sustentables.
- Dialogo y construcción de confianza política entre líderes de diferentes organizaciones de oriundos y organizaciones comunitarias.
- Trabaja para contribuir al cambio de las condiciones en las cuales ocurren las migraciones internacionales.