Hoffice: los suecos que cambian la oficina por la sala de la casa de un extraño

Hoffice: los suecos que cambian la oficina por la sala de la casa de un extraño

Son las 13:30 y el celular de Mårten Pella, de 28 años, comienza a sonar, una señal de que es hora de que dejemos de trabajar alrededor de la mesa de su sala para empezar juntos nuestra rutina de ejercicios.
Pella pone un video de ejercicios de siete minutos en su computadora portátil.
Un personaje de dibujos animados con pantalones cortos de color rojo brillante comienza a darnos instrucciones para hacer saltos, cuclillas y abdominales en su apartamento de los años 50, mientras evitamos cuidadosamente la hamaca, el antiguo tocadiscos y las plantas en macetas gigantes.
Pella, asistente de investigación en la Universidad de Estocolmo, forma parte del movimiento Hoffice, que invita a aquellos que pueden hacer su trabajo de forma remota, a trabajar en casas ajenas para aumentar la productividad y combatir el aislamiento social.
Los asistentes a los eventos anunciados en Facebook del emergente Hoffice suelen ser invitados a trabajar en silencio en sesiones de 45 minutos, antes de ser alentados a tomar descansos cortos juntos para hacer ejercicios, meditar o simplemente charlar en torno a un café.
Además, a su llegada cada participante comparte objetivos cotidianos con el resto del grupo y se le invita a informar si los ha logrado o no al final del día. Los eventos son gratuitos.
“A menudo, cuando estoy solo, puedo trabajar concentrado durante un par de horas, pero luego me distraigo mucho. La ayuda de otros me hace mucho más disciplinado”, dice Pella, quien asiste a los eventos de Hoffice como invitado y como anfitrión.
Los almuerzos significan el establecimiento de una red y la conexión con nuevos contactos.
“La gente viene de áreas muy diferentes y tiene diferentes profesiones, de manera que pueda haber debates realmente interesantes”.

Share