HACIA LA COMPETITIVIDAD DE LA INDUSTRIA AZUCARERA MEXICANA


El Pacto por México respecto al campo, promueve que se reactivará para garantizar la seguridad alimentaria como una política de Estado y se establecerán medidas para contener el precio de los alimentos.

La agroindustria azucarera del país pudo estabilizarse a partir de que se expidió la Ley de Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar , las Comisiones Especiales de la Agroindustria Azucarera que han venido trababjando en las últimas legislaturas, demostraron la importancia de este espacio legislativo y su influencia en la estabilidad del sector azucarero en los últimos diez años.

En los últimos diez años el volumen de producción promedio anual de caña de azúcar fue de 47.2 millones de toneladas con una tasa media anual de crecimiento de 1.4%. El principal productor de caña de azúcar durante este periodo es Veracruz con un promedio de 18 millones de toneladas por hectárea, superior al de Jalisco, San Luís Potosí, Oaxaca, Tamaulipas, Chiapas, Sinaloa, Nayarit y Tabasco, toda vez que su producción promedio es menor a los 6 millones de toneladas en cada uno.

El azúcar se elabora en seis regiones de México y la zona más grande es la del Golfo de México y que está compuesta por los estados de Veracruz con 25 ingenios, Oaxaca con 3 ingenios y Tabasco con 4 ingenios, la segunda zona en importancia se ubica en la región del Pacífico, en donde se produce el 22% del total nacional, cuenta con un total de 12 ingenios distribuidos 6 en el estado de Jalisco, 3 en el estado de Michoacán, 2 en Nayarit y 1 en Colima, la tercera región se ubica en los estados de San Luís Potosí con 4 ingenios, el estado de Tamaulipas con 2 ingenios y 2 ingenios más al norte de Veracruz.

La agroindustria azucarera del país deberá de convertirse en la palanca de desarrollo en la producción de energías renovables y principalmente de etanol, la producción de energías renovables llevaría a reactivar el campo mexicano y generar millones de nuevos empleos

La Comisión Especial de la Agroindustria Azucarera se justifica, toda vez que ante la reforma energética se tendrá que definir la utilización de etanol como combustible sustituto o auxiliar en los motores de combustión interna, Petróleos Mexicanos como uno de los principales compradores del etanol y no descartando la producción para la exportación.

La finalidad de la Comisión Especial de la Agroindustria Azucarera cumple la función de garantizar que los productores de caña de azúcar no queden excluido de la producción de bioenergía, esto en virtud, de que empresas como la automotriz y las trasnacionales de energía, sólo quieren utilizar al campo cañero para obtener millonarios beneficios y solo pagar la renta de la tierra a sus dueños

En este sentido el Estado mexicano deberá de garantizar que en la producción de bioenergía y etanol participen los abastecedores de caña de azúcar de los quince estados de la República mexicana, esto en virtud de que el desarrollo tendría un impacto en las regiones cañeras.

La constitución de la Comisión Especial de la Agroindustria Azucarera ha realizado en anteriores legislaturas, importantes eventos como: foros, seminarios, encuentros con investigadores y científicos, entre los rectores de las universidades de los estados productores de caña, con los actores de la cadena productiva como abastecedores de caña, industriales, sindicatos y funcionarios de los gobiernos de los estados de la república y de la federación, los trabajos legislativos concluyeron con un amplio diagnostico de la agroindustria azucarera del país.

El diagnóstico integral sobre la situación nacional de la agroindustria azucarera señala que los productores o abastecedores de caña de azúcar, los industriales, los gobiernos federal y de los estados de la República productores de caña tienen que participar en la constitución del Centro de Investigación Científica y Tecnológica de la Caña de Azúcar (Cictcaña).

Las experiencias exitosas de la agroindustria azucarera en las Repúblicas de Colombia con el Centro de Investigación de la Caña de Azúcar de Colombia y Guatemala con el Centro Guatemalteco de Investigación y Capacitación de la Caña de Azúcar , confirman que en México se tiene que constituir el Cictcaña , para poder ingresar a los países de América latina que producen energías renovables.

La Comisión Especial de la Agroindustria Azucarera deberá de consolidar y apoyar con las partidas presupuestales la innovación, la transferencia y el desarrollo tecnológico del campo cañero , con esta infraestructura y en los próximos seis años de trabajos legislativos se tendrá que transformar la agroindustria azucarera del país.

La nueva regulación de los Estados-nacionales sobre el mercado global, así como los efectos ambientales que genera la explotación de recursos naturales, los biocombustibles, entre otros temas se inserta la agroindustria de la caña de azúcar como tradicional fuente de un alimento básico para la humanidad, el azúcar, y ahora como la principal materia prima energética del etanol combustible.

La dinámica del sistema internacional en la primera década del siglo XXI, acrecienta la necesidad de reconsiderar las fuentes alimenticias y energéticas, en lo fundamental a los hidrocarburos y los biocombustibles, como variables determinantes en la reconfiguración de la economía mundial.

El azúcar blanco se comercializa en el ámbito mundial de acuerdo con las condiciones de libre mercado; el 41% de las exportaciones de azúcar crudo y 23% de las de refinado se concentran en Brasil, el mayor productor mundial de azúcar, por lo que sus decisiones de producción afecta directamente la tendencia de los precios.

El término Agribusiness, es incorporado en América Latina con el nombre de agroindustria (AI). Este modelo va de la mano de una ―promesa‖ de producción masiva de alimentos y de eneración abundante de divisas por exportaciones (derivada de mono producción y la mono exportación por especialización productiva) con una inserción internacional dependiente y vulnerable basada en la dependencia en insumos, en bienes de capital y en tecnología de productos y servicios importados.

La competitividad es la capacidad de una empresa para mantener o reforzar su participación lucrativa en el mercado de exportaciones, se funda en nuevas estrategias empresariales, en el aumento sostenido de la productividad, en la capacidad empresarial para participar en negociaciones con diversas instituciones y empresas de su entorno, y en la existencia de un ambiente competitivo determinado por el tejido empresarial y de consumidores existentes en el mercado y las políticas impulsadas por gobiernos nacionales y alianzas económicas regionales”.

De acuerdo a INEGI (2009) para la zafra 2007/2008 y subsecuentes, las exportaciones de azúcar en todos sus tipos (crudo, blanco, refinado, estándar y blanco) y otros derivados de la caña (ron, melazas, etanol) (Figuras 1.8 y 1.9) presentaron una baja diversificación de mercados. Del total de azucares derivados de la caña de azúcar; Estados Unidos de América dentro del TLCAN fue el principal destino del 94.7 % de las exportaciones totales de los cuales, el Azúcar de polarización superior a 99.4 pero inferior a 99.5 grados (Blanco corriente), represento el 17.6 %, Azúcar de polarización inferior a 96 grados el 0.25 % (mascabado), Azúcar de polarización inferior a 96 grados con adición de aromatizante o colorante (mascabado) el 20.9 %, Azúcar de polarización superior a 96 pero inferior a 99.4 grados (crudo o estándar) el 12.9 %, Azúcar de polarización igual o superior a 99.5 pero inferior a 99.7 grados el 14.9 % (blanco especial), Azúcar de polarización igual o superior a 99.7 pero inferior a 99.9 grados (refinado) 20 % y otros tipos de azúcar 13.5 %. Los demás destinos del azúcar mexicano fueron: Corea Del Sur, Puerto Rico, Belice, Taiwán, Cuba, Alemania, Jamaica, Suiza y Costa Rica. Las exportaciones del año 2008 representaron el 3.54 % de la producción nacional de azúcar en ingenios azucareros, lo cual pone de manifiesto que la industria azucarera nacional no tiene una capacidad neta de exportación (Brasil exporto en 2007 19 millones de toneladas de azúcar refinado y 3.6 billones de litros d etanol, el 63 % y 20.5 % de su producción total de 414 ingenios.

Para los demás derivados de la caña; las melazas tuvieron como destino principal Estados Unidos de América 55.8 %, Barbados, 13.6 %, Puerto Rico 13.5 %, Gran Bretaña 13 % y Trinidad & Tobago 4.1 %. La exportación representa el 7.35 % de la producción nacional de Mieles A 85º Brix Total en ingenios azucareros. El etanol o alcohol etílico comercializado de 80 °G.L. y más tuvo como destino principal: Canadá 45.8 %, Jamaica 39.7 %, Estados Unidos de América 9.9 %, el resto tuvo como destino Alemania, Guatemala, Honduras, El Salvador, Francia y Chile. En total las exportaciones representaron el 0.04 % de la producción nacional de etanol en ingenios azucareros. Y en relación al ron y aguardiente, las exportaciones e llevaron a cabo en 27 países Alemania, Angola, Argentina, Aruba, Bahamas, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos de América, Guatemala, Honduras, Italia, Letonia, Panamá, Perú, Polinesia Francesa, Reino Unido, Uruguay, Venezuela, Brasil, Nicaragua, Nueva Zelanda y Suiza.

Share