
Habrá más Empleos para América
Las expectativas laborales apra todo el continente americano mejorarán, según una encuesta.
El empleo crecerá durante el cuarto trimestre del año en América, donde Brasil, Costa Rica y Perú son los países con mejor expectativa y Estados Unidos con la peor, asegura una encuesta divulgada el martes en Panamá.
Números positivos
Según una encuesta realizada entre 30 mil directivos encargados de la contratación de personal en 10 países de América, las expectativas de contratación son “positivas a través de la región para los próximos tres meses”, señala el informe de la empresa de recursos humanos ManPower.
Los empleos mejor pagados para ellas
“El empleo consistentemente en la región latinoamericana, desde el norte hasta el sur, está viendo números positivos”, dijo en una conferencia de prensa en Panamá, Maria Luisa Rocha, directora de operaciones de Manpower.
Las 11 claves del éxito laboral
Según Rocha, la mayor demanda de empleos se producirá en sectores que tienen que ver con los procesos productivos manuales, supervisión de esos propios procesos y los puestos de venta.
Los mejores países
Las expectativas más optimistas son las de Brasil, donde se registra una tendencia neta de empleo (diferencia entre los empresarios que aseguran que contratarán y los que afirman que disminuirán sus plantillas) del 37 por ciento, 16 puntos más que hace un año, especialmente en los sectores finanzas, seguros, bienes raíces y servicios, donde más de la mitad de los empleadores pretenden aumentar sus nóminas.
¿Qué buscan los
reclutadores?
Costa Rica y Perú, con una tendencia neta de empleo de 23 por ciento (23 y 14 puntos superior a la de hace un año) son los otros dos países americanos con mejores expectativas laborales. Les siguen Panamá (19 por ciento), Argentina (17 por ciento), Colombia (17 por ciento), México (16 por ciento), Canadá (14 por ciento), Guatemala (9 por ciento) y Estados Unidos (4 por ciento).
“Estados Unidos no invierte con la misma fuerza en su país que como invierte en los nuestros (los países latinoamericanos) por efecto de los impuestos y porque la mano de obra suele ser más barata”, dijo Rocha, quien descartó que estos buenos datos signifiquen un cambio de tendencia en la economía.
“Estamos en un momento coyuntural con el fin de año para todos nuestros países, donde la navidad genera mucho movimiento económico, pero no necesariamente significa que ya sea una tendencia a mejor” en la economía regional, apuntó el informe.